De los gritos de "asesino" en el juicio por el crimen de Cristina Cabo al municipio lucense volcado en mejorar su salud: estas son las noticias más leídas de nuestra web
Vuelve a escuchar el resumen de la semana en la que los médicos de Burela pusieron fin a sus concentraciones diarias

Vuelve a escuchar el resumen de la semana en la que los médicos de Burela pusieron fin a sus concentraciones diarias
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Lugo
Esta semana terminaba con un trágico suceso que marca la celebración de las fiestas patronales de Burela. Como cada año, los usuarios de la fundación 'Eu son', que atiende a personas con discapacidad intelectual, visitaban el recinto de las fiestas unas horas antes de que se llenase de gente y música.
Se encontraban sentados junto a una de las atracciones cuando un hombre, octogenario, perdió el control del vehículo y entró en el recinto festivo. Tras golpear un obstáculo, terminó impactando contra el lugar donde se encontraban y arrolló a ocho personas, que fueron trasladadas al Hospital de la Costa, algunas de ellas en estado de gravedad. Una de ellas, tras ser intervenida de urgencia y serle practicada la amputación de una pierna, terminó falleciendo.
Más información
- Rubén Pinín, presidente de la comisión de fiestas de Burela: "Estamos impactados por lo sucedido"
- Carmela López, alcaldesa de Burela:"Puede que no se entienda la decisión, pero ha sido meditada y consensuada"
- Las fiestas de Burela no se cancelan: No habrá pirotecnia y se guardará un minuto de silencio
- Fallece una de las víctimas del atropello múltiple en Burela
Desde el Concello de Burela la alcaldesa, Carmela López, emitía un comunicado institucional agradeciendo la labor de los servicios de emergencias y de los vecinos de la localidad, además de trasladar su apoyo "a las víctimas, las familias y a la comunidad de la Fundación 'Eu Son'".
"Trasladamos a sus familias todo nuestro cariño, solidaridad y acompañamiento en estos momentos tan difíciles. Esperamos su pronta recuperación y reiteramos nuestro compromiso de estar a su lado para todo lo que necesiten. La fuerza y la unidad de nuestro pueblo son hoy más visibles que nunca", dice el texto.
Termina el juicio por el crimen de Cristina Cabo
La semana ha venido marcada por el juicio al autor confeso de la muerte de Cristina Cabo. El juicio, que se celebró durante tres dias, tenía como objetivo determinar si la muerte de Cristina Cabo era un homicidio o un asesinato. Al autor confeso de la muerte de la mujer se le acusaba de haberle atestado 47 puñaladas a finales de 2022. Se conocieron de fiesta y, tras irse juntos a casa de la víctima, él la acuchilló tras una discusión.
Empezaba el lunes y terminaba el miércoles, cuando el jurado popular emitió su veredicto. Declara culpable a José Uriel Valencia de asesinato, y desestima que hubiese enajenación mental ni legítima defensa. Sí consideran que hubo ensañamiento y alevosía. La jueza deberá ahora redactar la sentencia, que con probabilidad determinará una pena de prisión que oscilará entre los 22 y los 30 años.
Más información
En la capital de la provincia el foco informativo estuvo esa semana en los juzgados de Lugo, pero no solo a causa del juicio. El presidente del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, José María Gómez y Díaz-Castroverde, visitó los juzgados de Lugo para conocer de primera mano la situación del edificio, titularidad de la Xunta de Galicia, que lleva meses sufriendo filtraciones y goteras que dificultan la actividad diaria.
Resaltaba las dependencias judiciales deben tener la “dignidad que la función judicial necesita y las goteras, los cubos, las cintas... no lo son”, sentenciaba. La visita tenía como objetivo, además, mostrar "apoyo tanto a la Sala de Gobierno como a la jueza decana de Lugo", Olalla Díaz Sánchez. "Ella está preocupada por las respuestas que se están dando desde las instituciones competentes. Yo vengo a ratificar lo que se está haciendo porque creo, además, que es lo correcto", dijo.
Precisamente en lo que duró la visita, la jueza recibió notificación de que se había autorizado la ejecución de una serie de arreglos puntuales que permitirán actuar sobre las goteras y filtraciones, y que se prevé que estén terminadas en el plazo de entre dos y tres semanas.
Tensión en el movimiento vecinal en Lugo
La semana ha venido marcada también por la solicitud por parte del PP de responsabilidades por lo ocurrido en la Feria de Productos del Campo de A Milagrosa. Según denunciaron dos concejalas del PP, los organizadores impidieron que asistieran al acto del pregón, en protesta porque la Xunta lleva años sin contestar a sus solicitudes de colaboración con la fiesta, que sí cuenta con colaboración económica del Concello y de la Diputación.
La portavoz del PP en el Concello, Elena Candia, cree que se trata de un hecho inadmisible, que vulnera el artículo 23 de la Constitución, relativo a la participación en asuntos públicos y que, además, promueve el odio. Piden además explicaciones al alcalde, Miguel Fernández, por no criticar los hechos y financiar desde el Concello las actividades de la asociación. El alcalde, por su parte, alega que es un hecho que no le atañe.
Una pausa para coger impulso
En A Mariña, 38 días después, los médicos del Hospital de Burela pusieron fin, este viernes, a las concentraciones diarias frente al Hospital de la Costa. El final de las concentraciones no implica que se terminen las protestas, sino que se reformularán a través de nuevas acciones. Con un manifiesto leído en la concentración han agradecido a todos los que les "acompañaron en esta lucha", y les piden a su lado en las reivindicaciones porque preparan una "macro concentración", que anunciarán en los próximos días.

Más información
Las concentraciones han servido para que "se pusiese la mirada en la situación del hospital", señala la doctora Sonia Paredes. Se han "puesto parches de cara a la galería", como el refuerzo temporal en las consultas de fin de semana en Urología y Cardiología y el desplazamiento de médicos a Burela, en áreas como Rehabilitación o Medicina Interna.
Precisamente este fin de semana, coincidiendo con las fiestas patronales de la localidad, se ha "citado masivamente" a pacientes de Cardiología: "Pensaban que era el día de los Santos Inocentes, porque ir a consulta un domingo por la tarde, parece que te están gastando una broma". Apuntan sin embargo que esto "no soluciona los problemas de fondo" y muestran preocupación de cada al verano, cuando aumentan los pacientes a causa del turismo.
Mientras tanto, en el centro de salud de la localidad, los profesionales sanitarios, junto con el gobierno local, tratan de mejorar la salud de los vecinos de forma colectiva. Hacen balance del primer año en el que la Estrategia de Salud Municipal estuvo en marcha. Paseos, divulgación y quedadas para ir andando al colegio son algunas de las propuestas de Burela para que sus habitantes estén más sanos. Catalina Caamaño, que se encarga de coordinar todo este entramado de actividades, explica que "la evidencia científica nos dice que las actividades comunitarias tiene muchos beneficios".
Más información
Una de sus ventajas es la "eficiencia". "Tú cuando tratas a un paciente en la consulta, el impacto en la mejora de la salud se limita a él de forma individual", señala, "pero con una única actividad de estas, aunque requieran esfuerzo, estás impactando en un grupo grande de personas".
Esto redunda en una mejora generalizada en el entorno, que se multiplica porque "genera redes", es decir, los buenos hábitos se van contagiando de unos a otros. Además combate otros problemas como la soledad, que "está considerada por la OMS un problema de salud pública que afecta a mayores, pero también a adolescentes", recuerda.
O Fuciño do Porco abrirá en julio
De cara al verano, empieza ya a intuirse un nuevo registro de récord de visitantes en la costa lucense. La oferta habitacional empieza a quedarse corta no solo ya para el alquiler residencial, sino también para el vacacional. El Concello de Viveiro anunciaba esta semana que están preparando un estudio previo para limitar el número de viviendas turísticas en la localidad.
"Viveiro no tiene mucho más para dónde crecer ahora mismo, y estamos muy limitados al no tener el PXOM aprobado", explicaba la alcaldesa, Mariña Gueimunde. "Lo que queremos es anticiparnos y equilibrar la situación", añade.
La situación es similar sobre todo en los municipios costeros, que atraen a turistas con sus muchos atractivos. Y uno de los más populares de la provincia, o Fuciño do Porco, podrá visitarse de nuevo este verano.
Tras los derrumbes del terreno que obligaron a cortar el paso hace ya dos años, y a espera de que llegue una nueva pasarela que ya está proyectada, se acometerán a lo largo del mes de mayo una serie de intervenciones puntuales para hacerla de nuevo transitable. "Lo que se hará es desplazarla un poco hacia la izquierda, ya que se derrumbó del lado derecho", explica Jesús Novo, el alcalde de O Vicedo.