Ocio y cultura

Antonio Monegal, Juan Arnau y Fernando Broncano estarán en 'Cartagena Piensa'

La nueva programación de este proyecto público de pensamiento y cultura científica cuenta con 38 actividades, entre abril y junio, incluyendo conferencias, presentaciones de libros, debates y exposiciones en diferentes sedes de la ciudad portuaria

Entrevista a Patricio Hernández, coordinador cultural en el Ayto. de Cartagena

Entrevista a Patricio Hernández, coordinador cultural en el Ayto. de Cartagena

08:39

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1712939096128/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Este viernes se ha presentado la nueva programación de 'Cartagena Piensa', un total de 38 actividades que se desarrollarán entre abril y mayo de 2024, que incluyen conferencias, presentaciones de libros, mesas redondas, exposiciones, documentales, clubes de lectura, talleres, actividades infantiles y marchas ciclistas, por diferentes sedes de la ciudad.

Patricio Hernández, coordinador cultural del Ayuntamiento de Cartagena, ha detallado en 'La Ventana Región de Murcia' que esta nueva edición contará con "nombres relevantes del pensamiento español actual" como Antonio Monegal, Premio Nacional de Ensayo 2023 por su obra ‘Como el aire que respiramos: el sentido de la cultura’ o los filósofos Juan Arnau y Fernando Broncano. Además, también será escenario para las presentaciones de libros de filósofos y ensayistas afincados en la región de Murcia como Antonio Campillo, Salvador Cayuela o Juan Manuel Zaragoza.

'Cartagena Piensa' contará con una nueva edición del ciclo 'Mujeres, arte e historia', realizado en colaboración con el Museo Nacional de Arqueología Subacuática, que "pretende dar voz y dar visibilidad a investigadoras, profesoras, críticas y artistas que destacan sobre todo por reevaluar la presencia de la mujer en la historia y en la cultura, y en poner sobre el tapete muchas referentes que han estado tradicionalmente ocultas. En este trimestre tendremos a Rocío de la Villa, que ha sido la comisaria de la gran exposición del Thyssen 'Maestras', pero también a otras profesoras como Blanca Jové o Susana Blas", ha explicado Hernández.

La colaboración entre este proyecto público de pensamiento y cultura científica y el festival de arte Mucho Más Mayo, llevará debates sobre el arte y el futuro de la inteligencia a la plaza José María Artés con invitados como Verónica Perales, Fred Adam, Remedios Zafra o Teresa Vicente, entre otros.

Una mención especial requiere la colaboración del festival con la ONG Cirugía Solidaria, la Alianza Francesa de Cartagena y Fluency Idiomas, que incluye las exposiciones fotográficas “Gigantes”, y “El Juramento”, con fotografías de Samuel Aranda (World Press Foto 2012 y Ortega y Gasset 2016), así como la proyección de un documental sobre el trabajo de la oenegé médico-humanitaria, dirigido por el publicista y activista social Jorge Martínez.

Este es tan solo un breve resumen de la programación que se puede consultar completa aquí.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
Maica Sánchez

Maica Sánchez

Me escuchas cada día en La Ventana Región de Murcia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00