Nuevos TiemposNuevos Tiempos
Ciencia y tecnología

AgroSimbiosis: "Las alternativas a los agricultores pasan por un cambio de modelo productivo"

Este proyecto por la UMU es uno de los 11 que a través de la Fundación Biodiversidad están incluidos en el Marco de Actuaciones Prioritarias para el Mar Menor del MITECO

Nuevos Tiempos 1x10: AgroSimbiosis: "Las alternativas a los agricultores pasan por un cambio de modelo productivo

Nuevos Tiempos 1x10: AgroSimbiosis: "Las alternativas a los agricultores pasan por un cambio de modelo productivo

34:19

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716290928636/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Corren nuevos tiempos y son tiempos de encontrar soluciones a problemas que preocupan en la Región de Murcia como es el de la recuperación y conservación del Mar Menor. En el entorno de la laguna, se están adoptando medidas para hacer compatible la actividad del sector primario con el mantenimiento del ecosistema. Muchas de esas medidas exigen cambios de métodos, y también de mentalidad, para el desarrollo de la agricultura.

Más información

Una transformación hacia una actividad más sostenible y eficiente que requiere de investigación, de conocimiento, de colaboración y de difusión. Buena parte de todos esos puntos los vamos a encontrar en el proyecto del que hablamos hoy. Se llama 'AgroSimbiosis', nace de la UMU y es uno de los 11 proyectos que cuenta con financiación de la Fundación Desarrollo Sostenible, incluida en el Marco de Actuaciones Prioritarias del Ministerio para la Transición Ecológica para el Mar Menor.

El coordinador de este proyecto es José Mª Egea, catedrático de Botánica de la UMU, ha explicado que este proyecto "pretende ser un laboratorio vivo para hacer la transición agroecológica en la cuenca vertiente al Mar Menor, intentando establecer una simbiosis o unión entre todo el sector agroalimentario, las administraciones públicas y el movimiento ciudadano".

Dentro del mismo se van a crear en diferentes emplazamientos nueve "laboratorios para la transición ecológica" en los que se van a realizar acciones demostrativas con el objetivo de poner en valor las prácticas agroecológicas y servir de ejemplo para la transición agroecológica del territorio de actuación, contando con ello con la colaboración estrecha de los agricultores.

José Mª Egea, hijo, también participante en este proyecto, detalla que "les proponemos alternativas, que pasan en muchos casos por un cambio de modelo productivo y por ofrecerles nuevos cultivos, entre los que hablaremos de cultivos emergentes y variedades tradicionales". Entre esos cultivos emergentes, Egea detalla algunos cada vez más introducidos en el mercado como la quinoa o el amaranto.

También forma parte de este proyecto el arquitecto Enrique de Andrés, que han hecho hincapié en la necesidad de que se acometa la ordenación del territorio en el entorno de la cuenca vertiente del Mar Menor y que se creen figuras para la práctica agrícola. En ese sentido, se ha referido a figuras que ya se existen en otros países o en otras comunidades autónomas como la creación de un "parque agrario" o una "bio región". "Se agrupan todos los espacios que tienen esa finalidad agraria con una idea común. Es un concepto nuevo, pero lleva bastante años en desarrollo", según Andrés, que dice que esto le da "un carácter propio a todo el espacio agrario de una misma región".

Ésta es sólo una parte del proyecto 'AgroSimbiosis', que entre sus objetivos incluye promover la gobernanza y la participación ciudadana, establecer esta red de fincas para la transición ecológica, instaurar una red de jardines gastrobotánicos, promover una cadena de valor agroecológica en la cuenca y desarrollar actividades formativas, de asesoramiento y de divulgación.

Sigue el canal de la SER en WhatsApp
Encontrarás toda la información, el deporte y el entretenimiento: la actualidad del día y las noticias de última hora, los mejores vídeos y momentos de la radio, entrevistas, reportajes y mucho más.

Suscríbete ahora
Lázaro Giménez

Lázaro Giménez

Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00