9 JUN Elecciones Europeas Elecciones Europeas

Política

Tres murcianos entran en la Eurocámara

El socialista Marcos Ros repite en Bruselas mientras que los populares Pascual de La Parte y Maravillas Abadía entran por primera vez

Parlamento Europeo

Sesión plenaria en el Parlamento Europeo. / picture alliance

Con el 99'59% del voto escrutado, los 60 escaños que le corresponden a España en el Parlamento Europeo se van a repartir de la siguiente forma: el PP ha ganado las elecciones en nuestro país con 22 escaños, el PSOE ha obtenido 20 escaños, Vox alcanza 6, Sumar ha conseguido 3, Podemos 3, el conglomerado republicano de ERC, Bildu y BNG 3 escaños, Se Acabó la Fiesta 3, Junts 1 y la Coalición por una Europa Solidaria, que integran PNV y Coalición Canaria ha obtenido otro.

Más información

Lo vaticinaban las encuestas y se ha cumplido el pronostico. Así, el candidato socialista Marcos Ros, el único europarlamentario murciano en Bruselas la pasada legislatura, conserva su escaño al ir de número 17 en la lista electoral que ha liderado Teresa Ribera. Entrarían en la Eurocámara, por primera vez, los candidatos murcianos del PP, Nicolás Pascual de la Parte y Maravillas Abadía que han ocupado los puestos 21 y 22 en la lista que ha encabezado Dolors Montserrat.

Ros (Murcia, 1974) es arquitecto y fue en la última legislatura portavoz del eurogrupo socialista en la Comisión de Desarrollo Regional y miembro de la de Cultura y Educación.

De 2003 a 2011 fue concejal del Ayuntamiento de Murcia y desde 2008 es profesor de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura y Edificación de la Universidad Politécnica de Cartagena, de la que fue vicerrector de Campus y Sostenibilidad de 2016 a 2019.

Pascual (Cieza, 1959) es licenciado en derecho y diplomático de carrera que comenzó como jefe de servicio para asuntos de Gibraltar de la Secretaria de Estado para la UE y siguió como secretario de la embajada de España en Dublín, tras lo que ejerció como embajador español ante la OTAN en Bruselas y del Comité Político y de Seguridad de la UE también en la capital belga y asesor de la presidencia de los Gobiernos de Mariano Rajoy y José María Aznar.

Abadía (Murcia, 1981) es también licenciada en derecho y funcionaria local. Tras hacer prácticas de secretaria-interventora en el Ayuntamiento de Abanilla, fue interventora en el de Dolores (Alicante) y hasta el momento secretaria general del de Alcantarilla. Es presidenta del Colegio Oficial de Secretarios, Interventores y Tesoreros de Administración Local con Habilitación de carácter Nacional de la Región de Murcia desde noviembre de 2018.

Murcianos en el Parlamento Europeo

Murcianos en el Parlamento Europeo / Radio Murcia

La candidata murciana de Sumar, Helena Vidal, que iba de número 17 en la lista liderada se queda fuera igual que la candidata murciana de Podemos, Elvira Medina que iba en el puesto 30 de la lista electoral a los comicios europeos. Tampoco entra la también murciana María José Ros, que iba de número 15 en la lista de Cs encabezada por Jordi Cañas que se ha quedado sin escaños en el parlamento europeo tras ser la tercera fuerza más votada en la Región de Murcia en los comicios de 2019.

Lopez Miras presume de los mejores resultados electorales del PP en 15 años con dos eurodiputados

El presidente del PP destaca el momento histórico que vive el PP en la Región, ya que por primera vez en la historia de la Región el PP contará con dos eurodiputados, Nicolás Pascual de la Parte y Mara Abadía, que defenderán los intereses de la Región en las instituciones europeas.

"Es un acontecimiento, un hecho histórico, nunca antes el PP en la Región de Murcia había tenido dos eurodiputados, vamos a tener la suerte de contar en los próximos cinco años con Nicolás Pascual de la Parte y con Mara Abadía y van a defender los intereses de la Región de Murcia en las instituciones europeas", ha declarado López Miras.

López Miras presume de los mejores resultados del PP en 15 años, pues suben 12 puntos con respecto a los comicios europeos de 2019 y gana en 41 de los 45 municipios. Por eso ha dado las gracias a los ciudadanos "por confiar en las políticas del PP".

Pepe Vélez: "El PSOE ha tenido un gran resultado pese a las descalificaciones, bulos y mentiras"

El secretario general del PSRM ha asegurado que en estas elecciones "se ha puesto en marcha, una vez más la máquina del fango como ordenó Aznar" y ha ironizado con el hecho de que hace unas semanas "el PP decía que iba a barrer en estas elecciones, muy lejos de barrer se ha quedado la cosa", ha dicho.

Por su parte el candidato socialista Marcos Ros ha expresado su gratitud a los votantes por el resultado y ha asegurado que no sólo va a renovar su acta en Bruselas también su "compromiso con los ciudadanos de la Región de Murcia"

Ha añadido que seguirá siendo "la voz de la Región y del Mar Menor" y ha añadido que "seguirá sonando con más fuerza si cabe ante los grandes retos que tenemos por delante", entre los que ha citado la ampliación de la UE, la PAC o los nuevos fondos europeos.

Antelo celebra que VOX sube en la Región

El presidente provincial José Ángel Antelo ha  asegurado que "la salud de Vox es inmejorable a pesar de los que pretenden que desaparezca” y ha felicitado a sus "aliados europeos que hacen que la Europa que todos queremos sea una realidad”.

Es la cuarta cita consecutiva en las urnas en la que el partido tiene un notable crecimiento”

En Podemos preocupan los resultados electorales

El secretario de organización de Podemos en la Región de Murcia, Ángel Luís Hernández, ha expresado su pesar por el resultado de estas elecciones "que han ganado los partidos de la guerra" y que han supuesto "un auge de la ultraderecha que es innegable"

Hernández atribuye la subida de los partidos ultra a "la maquina del fango" y ha asegurado que "en este contexto es más necesaria que nunca una izquierda valiente como Podemos".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00