Internacional

Israel vuelve a amenazar a España por el reconocimiento del Estado palestino y la embajadora israelí lamenta tener que irse

El ministro israelí de Exteriores ha advertido a España, Irlanda y Noruega de consecuencias "más graves"

El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu. / GIL COHEN-MAGEN / POOL (EFE)

El director general del Ministerio de Asuntos Exteriores, Jacob Blitstein, ha vuelto a reprender este jueves a los embajadores de España, Irlanda y Noruega, al día siguiente de que estos países anunciarán su decisión de reconocer el Estado palestino, que formalizarán el 28 de mayo. "La decisión retorcida de sus gobiernos es una recompensa para Hamás y Hamás les felicita por ello", ha afirmado Blitstein en la reunión celebrada en la sede del Ministerio israelí de Asuntos Exteriores en Jerusalén, según ha informado la institución en un comunicado.

Más información

Asimismo, ha advertido a los tres países que "tendrán consecuencias más graves para nuestras relaciones con sus países". A los tres embajadores europeos les mostraron un vídeo hecho público ayer que muestra cómo los milicianos de Hamás entraron en una base militar de observación en Nahal Oz, cerca de la Franja de Gaza, y retienen y se llevan a varias soldados. "El reconocimiento de sus gobiernos no promueve la paz y da un impulso a Hamás y dificulta aún más la promoción de un acuerdo para la liberación de rehenes", ha insistido el diplomático israelí.

Albares califica de "disparate" que Israel acuse a España de premiar a los terroristas por apoyar el Estado palestino

15:23

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1711459986830/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Blitstein ha subrayado que Israel no tiene intención de poner fin a la guerra en Gaza hasta que no logre sus objetivos: "Acabar con Hamás, el regreso de todos los secuestrados y el retorno de la seguridad para todos sus ciudadanos".

Israel convocó este miércoles a los tres embajadores para una "conversación de reprimenda", además de llamar a consultas a sus enviados a Madrid, Dublín y Oslo, después de que estos Ejecutivos anunciaran ayer de forma casi simultánea su intención de reconocer el Estado palestino. El ministro de Exteriores, Israel Katz, considera la decisión un "premio a los terroristas de Hamás", mientras que el primer ministro, Benjamín Netanyahu, afirmó al respecto que "al mal no se le puede entregar un Estado".

La embajadora israelí lamenta tener que irse de España

Por su parte, la embajadora de Israel en España, Rodica Radian-Gordon, ha lamentado tener que dejar España "por unas decisiones vanas adoptadas por el gobierno español" que, en su opinión, no contribuirán a la paz en Oriente Medio. Radian-Gordon, cuya misión en Madrid concluía este verano, fue llamada ayer miércoles a consultas por el Gobierno de Israel después de que el presidente del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, anunciase que España reconocerá a Palestina como Estado el próximo 28 de mayo, una decisión que también comunicaron Irlanda y Noruega.

"Lamento tener que regresar a Israel por unas decisiones vanas adoptadas por el Gobierno español, que no van a contribuir a la paz y la seguridad en Oriente Medio, ni van a facilitar la liberación de nuestros 128 secuestrados aún en manos de Hamás", ha publicado la embajadora en la red social X.

La embajadora alude a los israelíes que siguen como rehenes de Hamás desde el 7 de octubre de 2023, cuando la organización atacó Israel y mató a unas 1.200 personas y secuestró a otras 200. La diplomática agradece también el "apoyo constante" de los amigos de Israel y ha dicho confiar en "que los lazos de amistad entre Israel y España sean más fuertes que las voces que aspiran a alejarnos".

Sánchez anunció que el 28 de mayo reconocerá el Estado palestino

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afirmó el miércoles, al anunciar la decisión de reconocer como Estado a Palestina, que "este reconocimiento no es contra nadie", "no es contra el pueblo de Israel (...) y mucho menos contra los judíos".

Para Sánchez, el reconocimiento es a favor de la coexistencia de dos Estados y del Derecho Internacional, aunque asumió que la decisión pueda tener consecuencias porque algunos líderes israelíes no lo vean así. "Somos conscientes de ello, y tengo que decirles que estamos preparados para asumirlas porque pensamos que el propósito de la diplomacia no consiste en no molestar a nadie, consiste en defender los valores y los intereses propios de forma pacífica", añadió Sánchez.

Israel también llamó ayer a consultas a sus embajadores en Oslo y Dublín, y convocó a los representantes diplomáticos de Noruega, Irlanda y España para expresarles su malestar por el reconocimiento del Estado palestino, algo que ya han hecho unos 140 países.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00