
-
El impacto de una roca en la atmósfera genera una gran bola de fuego sobre Madrid
El impacto en la atmósfera de una roca procedente de un asteroide, que ha penetrado en la atmósfera a 126.000 kilómetros por hora, ha generado la pasada noche una bola de fuego sobre Madrid, que ha sido contemplada desde toda España
-
Vídeo
Así se ha visto desde España la primera gran bola de fuego del año: viajaba a 230.000 kilómetros por hora
El evento pudo disfrutarse principalmente en el sur del país
-
Un cohete perdido en una misión de los años 60 ha entrado en órbita con La Tierra
El objeto, lanzado en una misión de la NASA en 1966, ha sido capturado por la gravedad del planeta, y se mantendrá en su órbita durante los próximos meses
-
Audio
Agua en la Luna: una «gasolinera interplanetaria»
El reciente descubrimiento de que hay agua en la Luna podría facilitar las misiones espaciales
-
Vídeo
La NASA confirma que hay agua en la Luna y que podría ser utilizada por los astronautas
Según los datos enviados por una sonda de la NASA, la superficie lunar alberga unos 38.000 kilómetros cuadrados de zonas que siempre están a la sombra y que podrían se capaces de conservar agua en forma de hielo, según acaba de anunciar la Agencia Espacial de Estados Unidos
-
La NASA 'captura' un asteroide peligroso
La sonda espacial OSIRIS-REx se acerca al asteroide Bennu con el objetivo de poder aspirar pequeñas rocas y polvo de su superficie. Si la operación de captura termina con éxito, este material será encapsulado y enviado de regreso a la Tierra para su análisis en el año 2023
-
Vídeo
Una "bola de fuego" cruza Ciudad Real a 95.000 kilómetros por hora
El fenómeno se inició a una altitud de unos 95 kilómetros sobre la provincia de Ciudad Real al entrar en contacto una roza proveniente de un asteroide con la atmósfera. El destello pudo verse en toda la península
-
Vídeo
El cielo de Ciudad Real se vuelve a iluminar con una gran bola de fuego
Una roca desprendida de un cometa ha chocado contra la atmósfera generando una gran bola de fuego visible desde Ciudad Real. El bólido ha cruzado la provincia desintegrándose en el norte de Córdoba
-
Audio
Los astrónomos de Madrid eligen los cielos de Cuenca para observar las estrellas
La Agrupación Astronómica de la capital gestiona un observatorio en Bonilla, en el municipio de Huete, desde hace una década
-
ASTRONOMIA
La espectacular imagen del cometa Neowise sobre Segovia
La fotografia de Adrián Escobar en el atardecer donde se aprecia el cometa con la vista monumental de Segovia
-
El ministro Pedro Duque preside la reapertura del MUNCYT de Alcobendas
El Ayuntamiento destinará 500.000 euros del presupuesto a mejoras estructurales
-
Fotos
-
Vídeo
Así se ve el cometa Neowise desde el espacio durante su acercamiento a la Tierra
El cometa no volverá a ser visible en nuestro cielo hasta dentro de 6.800 años
-
Cómo ver el cometa Neowise a simple vista desde España: estos son los pasos a seguir
El cometa se mantendrá visible a simple vista hasta el próximo miércoles 15 a magnitud 2
-
La primera imagen del cometa Neowise captada desde Lanzarote
Ha sido calificado como el cometa más brillante de la década y se puede ver a simple vista este fin de semana
-
La ciencia establece en dos mil el número de asteroides "potencialmente peligrosos"
Con dimensiones de entre 100 metros y un kilómetro, ninguno de ellos está previsto que impacte con La Tierra pero "hay que estar preparados"
-
Cómo y dónde ver la 'Luna de fresa': el eclipse penumbral de este viernes
Se trata del segundo eclipse penumbral lunar de este 2020
-
Audio
El universo de palabras caídas del cielo
"Desastre", "jovial", "cosmética", "croissant" o "Astérix" son algunas de las palabras que tienen un origen celestial
-
Vídeo
Una bola de fuego ilumina el cielo de Ciudad Real
El fenómeno, recogido por los detectores del proyecto SMART, se produjo en la madrugada del 5 de mayo sobre la provincia de Cáceres y fue visible en un radio de más de 400 kilómetros
-
Consejos para disfrutar de la superluna rosa, la más brillante del año
De la noche del martes 7 al miércoles 8 será el mejor momento para disfrutar del evento astronómico
-
Audio
Los cometas, un viaje en el tiempo
Raúl Muñoz, presidente del Grupo de Observadores Astronómicos nos habla de este 'cuerpo menor del Sisema Solar'
-
Qué es la superluna de gusano y cómo verla
La Luna podrá verse entre un 12 y un 29,2% más grande y brillante este lunes con respecto al apogeo
-
La primera imagen de la "miniluna" que orbita la Tierra
El asteroide lleva tres años orbitando nuestro planeta
-
Descubren una posible miniluna orbitando la Tierra
Probablemente ha sido atrapado por la gravedad de la Tierra durante unos tres años y podría salir en abril de 2020, reanudando su viaje regular alrededor del sol
-
El Complejo Astronómico de La Hita detecta una bola de fuego
El fenómeno se produjo al entrar en la atmósfera terrestre una roca procedente de un asteroide a gran velocidad
-
Audio
La noche y la Luna se alían en un lanzamiento espectacular para la Solar Orbiter
La misión de la Solar Orbiter es enviar a la Tierra la primera imagen completa del sol
-
La 'Luna de nieve' brilló durante la madrugada del sábado al domingo
Su diámetro creció en un 14% y brilló hasta un 30% más de lo habitual
-
Audio
Astronomía en la SER, con Javier Ares
Una aproximación a conocer mejor el cielo estrellado desde Menorca, destino Starlight. Hoy haciendo repaso de la Agenda prevista para 2021
-
Lanzarote, campo de pruebas para lograr cultivos en la luna
Un equipo científico chino visita la isla para anailizar cultivos que podrían sembrarse en la superficie del satélite
-
Audio
La Luna
En el programa de este mes, Raúl Muñoz analiza la creación e influencia de nuestro satélite
-
Europa también quiere conquistar la Luna
El Consejo Ministerial de la ESA, la Agencia Espacial Europea, tiene una reunión importante en Sevilla para aprobar unos 15.000 millones de euros para poder participar en la vuelta de los astronautas a la superficie lunar con la NASA.
-
Vídeo
Detectan una bola fuego sobrevolando Sevilla, Huelva y Badajoz a 54.000 km/h
La bola de fuego fue grabada a las 20:53 horas de ayer
-
Vamos a hacer una Luna
El aula de Astronomía de Fuenlabrada acoge un taller infantil para crear una maqueta sobre el satélite terrestre
-
Audio
¿Apadrinar una hormiga? La UAM lo hace posible en la Semana de la Ciencia
Este año coincide con el 150 aniversario de la Tabla Periódica
-
La NASA presenta su nuevo traje lunar
Una ingeniera espacial ha mostrado en Houston las nuevas prestaciones técnicas de la escafandra que llevarán los nuevos astronautas de la NASA que tienen previsto aterrizar en la Luna en el año 2024.
-
Audio
Gandia se suma al evento mundial "Un cielo, un mundo"
La playa de Gandia es el escenario elegido para una volada popular de cometas a cargo de Milotxes Club
-
Audio
divulgaciónProyecto Midas: La Luna como campo de estudio
Investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía lideran un sistema de monitorización de impactos lunares que sirve para proyectar cómo sería el impacto de un meteoroide contra la Tierra.
-
Audio
Investigadores del Proyecto Midas participarán en la próxima misión espacial de China
Responsables de la Agencia Espacial del país asiático se pusieron en contacto con el investigador José María Madiedo tras detectar por primera vez un impacto lunar durante un eclipse en enero de 2019
-
Audio
LA HISTORIA DETRÁS DE LA CANCIÓN CON JOSÉ IBARRAAzul y Negro y la luna: El Mar de la Tranquilidad
En 1969 llega el hombre a la luna: el Apolo XI alunizó en el Mar de la Tranquilidad. A esa región lunar le dedicó el grupo cartagenero Azul y Negro uno de sus primeros temas
- Cargar más