Internacional

Llegan a Gaza decenas de camiones con ayuda desde Egipto a través del paso de Kerem Shalom

La ayuda humanitaria ha llegado a Gaza en un momento de tensión después de que el ministro de exteriores israelí reprochara a España reconocer el Estado palestino a través de un vídeo publicado en las redes

. (Yenín) EFE/EPA/ALAA BADARNEH / ALAA BADARNEH (EFE)

Decenas de camiones con ayuda han entrado este domingo desde Egipto a la franja de Gaza a través del paso de Kerem Shalom, controlado por Israel. Entre ellos hay algunos que incluyen combustible, según han informado varias fuentes egipcias.

Más información

Cada uno de ellos ha transportado 20 toneladas de alimentos y cuatro cisternas durante esta madrugada desde el territorio egipcio al corredor que lleva a Kerem Shalom, donde han sido inspeccionados por Israel, según han adelantado las fuentes de seguridad y la Media Luna Roja. Es la primera vez que Egipto envía ayuda a Gaza desde que Israel tomó hace veinte días el lado palestino del cruce de Rafah, en el sur del enclave y fronterizo con la Península del Sinaí.

La organización de la Cruz Roja ha confirmado de que se trata de cuatro cisternas y 80 camiones con alimentos y no descartan que a lo largo del día el número de camiones enviados a Kerem Shalom llegue a entre 200 y 300.

"Los camiones, cada uno con entre 15 y 20 toneladas de alimentos, serán entregados a Naciones Unidas en el lado palestino", ha informado la Administración de Cruces de Egipto, que ha solicitado no ser identificada.

El Ejército israelí ha informado este domingo de que en la primera semana de funcionamiento del muelle flotante en las costas de la Franja de Gaza, construido por Estados Unidos, un total de 1.806 palés de alimentos fueron trasladados en 127 camiones a los centros logísticos de las agencias de ayuda internacional en el enclave.

En cambio, por vía terrestre han ingresado unos 2.065 camiones con ayuda humanitaria, el doble que la semana pasada según los datos oficiales de Israel, a través de los pasos fronterizos de Kerem Shalom, en el sur del enclave y por la zona de Erez, en el norte.

Los camiones de ayuda transferidos incluyeron 232 camiones que contenían harina para la organización del Programa Mundial de Alimentos (PMA) para abastecer las panaderías en la Franja de Gaza, 132 camiones de ayuda desde Jordania y 352.000 litros de diésel y combustible para abastecer a centros esenciales, hospitales", según se ha detallado a través de un comunicado militar.

En cambio, cientos de camiones de ayuda humanitaria, en su mayoría cargados con alimentos, siguen bloqueados en Egipto sin poder ingresar a la Franja de Gaza desde el pasado 7 de mayo, cuando Israelí tomó el lado palestino del cruce de Rafah, por donde entrada la mayor parte de ayuda a Gaza.

El envío de ayuda desde Egipto se produce en un momento en el que El Cairo, junto con Estados Unidos y Catar, que median entre Israel y Hamás, se preparan para iniciar una nueva ronda de negociaciones indirectas para alcanzar una tregua en Gaza que permita intercambiar rehenes por prisioneros palestinos y el ingreso de suficientes cantidades de ayuda a los gazatíes.

Al menos 30 muertos en un ataque israelí en Rafah, según Reuters

Al menos 30 palestinos han muerto y docenas han resultado heridos por ataques aéreos israelíes en un campo de desplazados en Rafah, al sur de la Franja de Gaza, este domingo por la noche, según ha informado a Reuters una fuente médica.

"Gracias España"

El ministro de relaciones exteriores de Israel, Israel Katz, se ha dirigido al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, publicando un vídeo a través de su cuenta de oficial de X (antes Twitter). Las imágenes exponen de forma sarcástica la cultura española representada a través de unos bailarines de flamenco, a su vez mezcladas con recortes de vídeos de la guerra y los combates entre Israel y Hamás.

La publicación va acompañada de un mensaje con el que Katz ha recordado a Sánchez que "Hamás le agradece su servicio", entendido como un tipo de advertencia que ha llegado después del reconocimiento de Palestina por parte de España, las palabras de la vicepresidenta segunda del Gobierno Yolanda Díaz y la pronunciación de un eslogan propalestino durante su discurso ("desde el río hasta el mar") y la posterior respuesta por parte del gobierno israelí, que ha prohibido a la embajada española en Jerusalén prestar servicios a los palestinos.

La circulación de estos vídeos se ha intensificado a raíz del anuncio de España, Noruega e Irlanda de su decisión de reconocer el estado Palestino el próximo 28 de junio.

Hamás captura a varios soldados israelíes en Yabalia

El portavoz del brazo armado de Hamás, las Brigadas al Qasam, Abu Obeida, ha anunciado está madrugada que sus milicianos han capturado a varios soldados israelíes en un túnel en Yabalia, en el norte de la Franja de Gaza, algunos de ellos muertos.

Obeida ha explicado en un vídeo difundido en los canales de la red social de Telegram del grupo que los soldados israelíes llevaban a cabo un operativo en el que buscaban rehenes en un túnel en Yabalia, pero al final "los que acabaron cautivos fueron ellos".

Por su parte, el Ejército israelí ha indicado que "no hay ningún tipo de incidente de secuestro", en un escueto mensaje en su cuenta de X (antes Twitter) tras el vídeo difundido por parte de Obeida.

"El gobierno del enemigo y su opresivo ejército siguen con su política ciega y errática de venganza y destrucción, con un fallo tras otro, vendiendo masacres y presión militar contra nuestro pueblo como victorias", ha señalado Obeida en su vídeomensaje.

Obeida subrayado que "las fuerzas de la ocupación" mantienen su ofensiva en Rafah y Yabalia, "buscando bajo los escombros los restos de los rehenes que ellos deliberadamente mataron antes".

Israel captura varios cuerpos de rehenes de Hamás

El Ejército israelí por su parte ha capturado este viernes los cuerpos de tres rehenes de Hamás, el israelí Hanan Yablonka, el brasileño-israelí Michel Nisenbaum y el mexicano-francés Orion Hernandez, en Yabalia.

"Según información de inteligencia verificada en nuestro poder, los rehenes fueron asesinados durante la masacre del 7 de octubre y secuestrados en la intersección de Mefalsim hacia Gaza por terroristas de Hamás", ha señalado el Ejército a través de un comunicado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00