Las dietas veganas, a estudio
Analizamos los pros y los contras de las distintas vertientes de vegetarianismo y veganismo
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/WTALE5GZMNOGBNIGJBUS2WNJ7E.jpg)
Getty
Se considera vegetariano al individuo que tiene como principio no consumir ningún tipo de carne. Hay, sin embargo, una amplia gama de vegetarianos diferentes, según el tipo de alimentos que ingieren.
BEOK - DIETAS VEGANAS Y VEGETARIANAS (PROGRAMA COMPLETO - 11/06/2016)
32:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/001RD010000004166940/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
- Vegetarianos puros: los que no consumen ningún tipo de carne ni huevos ni lácteos.
- Lacto vegetarianos. los que sí toman leche.
- Ovo vegetarianos: los que toman huevos.
- Ovolactovegetarianos: los que toman huevos y lácteos.
- Veganos: los que no consumen nada animal, ni usan productos testados en animales.
- Frugivorismo: los que solo toman frutas.
- Crudiveganos: los que se alimentan solamente de productos sin cocinar.
Breve historia del vegetarianismo
Los datos sobre los primeros vegetarianos que se conocen vienen de la India y la antigua Grecia en el siglo VI a.C, relacionado con grupos religiosos y filosóficos. Después con el periodo de cristianización desaparece esta tendencia hasta que ciertas órdenes de monjas restringieron el consumo de carne con fines ascéticos durante la Edad Media en Europa.
Más tarde durante el renacimiento volvió a emerger sobre todo durante los siglos XIX y XX. En 1847 nació en Reino Unido la primera sociedad vegetariana que se extendería a otros países. En 1906 nace la Unión Vegetariana Internacional.
Filosofía
La dieta vegetariana (vegana) está relacionada con la defensa de los animales. Los veganos consideran censurable la muerte de los animales y sobre todo su explotación y maltrato con el fin de producir de manera industrial alimento a los seres humanos. Hay muchos otros vegetarianos que lo son por razones ecológicas, piensan que una de las principales fuentes de contaminación provienen de la ganadería intensiva que genera más gases de efecto invernadero que la industria de transporte No usan productos testados en animales ya que consideran que el sacrificio de animales por parte de laboratorios para hacer sus pruebas es innecesario.
La India es el país con mayor número de vegetarianos, un 40%, de los cuales la mayor parte son mujeres. De los países occidentales Alemania es el de mayor número entre el 7% y 9%, en Reino Unido un 7% y en España tan solo un 0,5%. A nivel mundial se estima que 6,7% de la población es vegetariana
Veganismo
Se define como vegana a una persona que no ingiere productos de origen animal. Es decir, que no comen carne de ningún tipo (ni pescado, ni pollo), ni huevos, ni lácteos, ni miel. Se considera el veganismo una especie de estilo de vida basado en el respeto hacia los animales.
Se alimentan, por tanto, a base de frutas, verduras, hortalizas, arroz y otros granos, así como frutos secos, lentejas y soja que les aportan las proteínas. Por su parte, alimentos como el aguacate y los aceites vegetales les proporcionan calorías y grasas.
Es, por ello, recomendable que las personas que quieran realizar este tipo de dietas, reciban ayuda nutricional por parte de un profesional, apunta nuestra experta en nutrición, Ángela Quintas. Porque hay que aprender a compaginar todos aquellos alimentos que son indispensables para mantener un estado de salud óptimo, algo que si no se hace correctamente, puede producir ciertas disfunciones en el organismo.
Ventajas y desventajas
Entre los pros de este tipo de dietas, cabe destacar:
1. El bajo aporte en grasas saturadas que se encuentran en los vegetales.
2. Hay un aporte de colesterol prácticamente nulo.
3. El elevado aporte de fibra.
Todos estos beneficios van estrechamente ligados a la protección cardiovascular y ayudan a prevenir la obesidad.
Pero no necesariamente ser vegetariano es sinónimo de buena salud. Podemos ser vegetarianos y dedicarnos a comer patatas fritas con refrescos, pasta a diario, dulces y bollos y no probar nada animal. hay además, una serie de riesgos o desventajas a tener en cuenta:
1. Existe el riesgo de sufrir ciertas carencias en algún micronutriente debido a que un alto consumo de fibra puede hacer que no haya una correcta absorción de minerales.
2. Se puede dar una falta de alguna vitamina que no se encuentra en los vegetales como por ejemplo la B12 ,que se obtiene únicamente de productos animales.
3. Puede haber también riesgo de padecer anemia debido a la carencia de hierro, así como un posible déficit de omega 3, cuyo aporte proviene básicamente de los pescados azules.
En principio una dieta vegana bien planificada sería saludable nutricionalmente hablando, aunque es verdad que tiene ciertas limitaciones a la hora de aportar la energía suficiente y ciertas vitaminas como la vitamina D, B12, así como calcio. En relación a los ácidos grasos esenciales existe también cierta controversia ya que el DHA y EPA dos de sus componentes se encuentran en el pescado y en la carne pero no en productos de origen vegetal, excepto en algún alga y en un tipo de aceite que proviene de Perú. Por esta razón muy a menudo hay que dar suplementos a aquellas personas que siguen una dieta vegana y así pueden suplir las carencias de vitaminas del grupo B, hierro, calcio y proteínas.
Por otro lado, es muy importante tener en cuenta que las proteínas vegetales no tienen el mismo valor biológico que las proteínas animales, de manera que en el caso de los veganos es fundamental que sepan cómo tienen que combinar los alimentos para complementar las carencias de aminoácidos y vitaminas.
Comer bien siendo vegano
Para mantenerse saludable llevando una dieta vegana es importante tener en cuenta lo siguiente: - Comer frutos secos y aceite de oliva a diario para mantener el equilibrio en vitaminas y ácidos grasos - Hay que tomar semillas de amapola, sésamo y lino por el aporte de calcio - Combinar legumbres con cereales para lograr una proteína completa - Incluir algas por el aporte de vitamina B12 - Combinar vegetales de hoja verde o legumbres ricas en hierro con vitamina C para fijar el hiero - Tomar el sol para obtener la vitamina D que ayuda a absorber este calcio de origen vegetal que normalmente se encuentra en los pescados y lácteos.