Hoy por Hoy
Actualidad
MARTÍN CAPARRÓS

"Vivimos un momento de urgencia alimentaria"

20 millones de personas se enfrentan a la hambruna en 4 países de África. El periodista y escritor Martín Caparrós aborda este tema junto a Nico Castellano, experto en periodismo social

Cadena Ser

Una semana más en Hoy por hoy con Macarena Berlín seguimos los pasos del hambre. En ese viaje nos acompaña el periodista y escritor Martín Caparrós y hoy además hemos contado con la experiencia de Nico Castellano, experto en periodismo social, para hablar del hambre en África.

“Es un momento de urgencia alimentaria. 20 millones de personas están enfrentándose a la hambruna en estos momentos en cuatro países de África”, afirma Martín Caparrós. Nico Castellano estuvo hace poco en Somalia, uno de esos países acechados por el hambre y nos cuenta que "Somalia está a punto de vivir la tercera hambruna de su historia. Ningún país ha sufrido tres hambrunas importantes”.

"Se considera hambruna cuando por lo menos 1 de cada 5 personas no come suficiente, cuando 1 de cada 3 chicos tiene malnutrición aguda y se duplica la tasa de muertes habitual", afirma Caparrós. "Esta situación está ocurriendo en este momento en Sudar del Sur y hay riesgo de que suceda en Somalia, en el norte de Nigeria y en Yemen", añade.

Habitualmente, las causas de estas hambrunas son climáticas (desastres naturales) o políticas (guerras civiles) pero, ¿dónde están las ayudas?. Nico Castellano nos cuenta que "no tienen nada que ver las aportaciones que hace la gente a asociaciones como Save the children , ese dinero llega. Otra cosa son los fondos que prometen los estados: tenemos que exigir como ciudadanos que cumplan con sus compromisos. Los estados prometen todos y luego no llega apenas el 25% de lo prometido”.

Martín Caparrós nos cuenta que uno de los casos más llamativos en cuanto a este tipo de ayudas es el de EEUU: "EEUU por el volumen de su economía es el que más dinero da para causas humanitarias y como todos los estados ricos ha prometido dar el 1% de su presupuesto para estas cosas. Un 1% es una parte menor pero es muchísimo dinero. Sin embargo, no llega al 0,01% lo que EEUU da después de prometer dar el 1%". Esto no es algo exclusivo de EEUU, ya que Caparrós afirma que "no hay ningún país en el mundo que de un 1%". De hecho, "España ha rebajado el dinero que da aproximadamente a la mitad".