De Buenas a PrimerasDesayunología
Gastro
Juego de tronos

Propuestas de desayuno (o resopón) para ver el final de 'Juego de Tronos'

De los pastelitos de limón de Samsa, a los huevos de dragón, pasando por el beicon 'dracarys'

Alberto Chicote y el estrella Michelin Pedro Sánchez (Bagá) también son fans de la serie

Peter Dinklage interpreta el papel de Tyrion Lannister. / HBO

HBO estrenará el último capítulo de Juego de Tronos el próximo lunes a las 3.00 (hora peninsular española) y, aunque muchos de sus fans intentarán aguantar despiertos hasta esa hora, otros muchos optarán por acostarse temprano y madrugar un poco más de lo normal par, así, disfrutar del capítulo final a la hora del desayuno, evitando los tan temidos spoilers. En cualquier caso, algo hay que comer, ¿no? ¡Breakfast is coming!

Cristina Macía, traductora al español de la saga Canción de hielo y fuego y también autora de varios libros de recetas, propone tomarse una tila antes de que empiece el capítulo, para así "calmar los nervios". El café, en su opinión, es mejor dejarlo para después porque tarde o temprano nos vamos a tener que despertar del "sueño de la mejor televisión". Ella sostiene, de hecho, que tanto si el final nos gusta como si no, "no podemos olvidar todo lo que nos ha dado esta serie en los últimos años".

Pero más allá de estas consideraciones generales, Macía sugiere desayunar con zumo de tomate, pomelo o naranja sanguina ("el color rojo es lo que va a hacer juego con lo que aparecerá en televisión"), y también, por qué no, tostadas y salchichas ("lo importante, ejem-ejem, es que no se nos quemen").

Más información

Pero para los que quieran ir un poco más allá, Macía, que es una de las pocas españolas a las que George R. R. Martin saluda por su nombre, propone una receta de nivel avanzado que, además, se puede preparar el día de antes: los huevos de dragón. "Hay que cocerlos, como si hiciéramos huevos duros, y después de dejarlos enfriar. Entonces los hacemos rodar por la encimera y presionamos con los dedos para que queden bien agrietados; sin pelarlos, los metemos durante una hora en una bolsa de plástico con una cucharada de agua y unas gotas de colorante alimentario. A continuación los enjuagamos debajo del grifo y —esto es lo más importante— dejamos que se sequen bien. Al pelarlos quedan como marmolados, muy bonitos".

Desayunos para fans y valientes

Al pedirle propuestas de desayuno de Tronos, Valentina Morillo, del podcast Del sofá a la cocina, distingue entre los que vean el capítulo de madrugada y quienes lo hagan a primera hora de la mañana. A los primeros les propone tomar "queso, dátiles y aceitunes verdes, un plato típico de Dorne que aparece en el libro Festín de cuervos".

Como desayuno para los que empalmen el episodio con la jornada laboral, en cambio, sugiere otra fórmula sacada del mismo libro —dos huevos duros, pan tostado y miel— que garantiza la energía suficiente "para discutir el resto del día sobre el final de la serie". Su opción personal, de todas formas, son los pastelitos de limón de Samsa, que son muy fáciles de preparar, pero a los que ella ha rebautizado como "pastelitos de limón de Samsa-tenía-razón".

El jienense Pedro Sánchez, chef del restaurante Bagá (una estrella Michelin), propone un desayuno "para valientes"con unos buenos huevos fritos en aceite de oliva acompañados de calabaza, ajo, guindilla cayena y un beicon quemado con un poco de whisky y bien de fuego —"un poco drakarys"— para que quede bien flambeado. Y para mojar, claro, ¡buen pan!

Pero el cocinero español más fan de la serie probablemente sea Alberto Chicote, quien se niega a esperar hasta la hora al desayuno por miedo al espóiler y, en su lugar, propone un resopón con "latitas especiales" —sardinas buenas, berberechos y mejillones en escabeche—, algo de jamón y un poquito de queso. Lo importante, eso sí, es que sean "cosas fáciles de comer" para no perderse nada.

'Breakfast is coming'

03:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/001RD010000005555019/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Carlos G. Cano

Carlos G. Cano

Periodista de Barcelona especializado en gastronomía y música. Responsable de 'Gastro SER' y parte del...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00