SER ConsumidorSER Consumidor
Economia y negocios
NUTRISCORE

El etiquetado frontal de los alimentos llegará a España en 2021

Hablamos del nuevo etiquetado de los alimentos, Nutriscore, con el secretario general de Consumo, Rafael Escudero. También sobre los pasos del Ministerio de Consumo para promover una alimentación más saludable

El etiquetado de los alimentos llegará a España en 2021

El etiquetado de los alimentos llegará a España en 2021

09:10

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1593417488372/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El Ministerio de Consumo está decidido a luchar contra el sobrepeso y la obesidad con medidas como los anunciados impuestos a los alimentos menos saludables o la implantación del nuevo etiquetado en los alimentos para ayudar a elegir los más saludables, como anunció el ministro Alberto Garzón el viernes en el Senado.

En el programa de este domingo de SER Consumidor, Jesús Soria habló con Rafael Escudero, secretario general de Consumo y presidente de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición para conocer más acerca de la llegada de este nuevo sistema y las políticas del Ministerio.

¿Qué es el Nutriscore?

Se trata del nuevo etiquetado de los alimentos para fomentar el consumo saludable entre la población española, el sistema “Nutriscore”, un cambio en el etiquetado de los alimentos envasados que permitirá a los consumidores conocer si lo que compran es más o menos saludable.

Nutriscore es una etiqueta frontal formada por 5 colores. Si un producto lleva el verde oscuro con la letra A, significa que es lo más saludable dentro de la escala y si, por el contrario, lleva el rojo con la letra E, será de los menos saludables. En una posición intermedia están los colores verde claro, amarillo y naranja en función de si son más o menos saludables.Esos colores distinguirán entre alimentos con más o menos grasas saturadas, azúcares, proteínas, etc.

La implantación del sistema Nutriscore en España está prevista -según anunció el Ministro Garzón- para dentro de unos seis meses, es decir, a comienzos del próximo año 2021. La no implantación inmediata se debe, según Escudero, a la “complejidad de los trámites en España y en la Unión Europea”.

Nutriscore es una herramienta útil para ayudar a elegir a los consumidores e impulsar la reformulación de los productos para que su producción sea más saludable”, dijo Rafael Escudero y añadió que “responde a la demanda de muchos sectores como asociaciones de consumidores, la industria alimentaria o la Organización Mundial de la Salud”.

El secretario general de Consumo explicó que no será la última política en cuanto a nutrición por parte del Ministerio de Consumo español. “Este es el primer paso, que no el último, dentro de una estrategia para reducir la obesidad y el sobrepeso”.

Desde el Gobierno pretenden que Nutriscore sirva para aplicar “políticas de salud pública en diferentes ámbitos, no solo en el etiquetado”. A pesar de polémicas con los detractores de este etiquetado por sus deficiencias, como que, por ejemplo, el aceite de oliva tendrá el mismo etiquetado que un refresco, Escudero anunció la voluntad del Ministerio de “contribuir a la mejora continua del etiquetado Nutriscore” y habló de que se trata de una parte más de sus políticas contra la obesidad y el sobrepeso "como la regulación de la publicidad de alimentos en horario infantil".

¿Cambiarán sus contenidos las industrias alimentarias?

El miedo de las compañías alimentarias por la posibilidad de que sus productos puedan ser etiquetados en el nivel rojo, puede provocar un efecto positivo: que cambien la composición de los alimentos para hacerlos más saludables y que así se acerquen al nivel verde.

En palabras de Rafael Escudero: “que España sea uno de los países que aplica el Nutriscore nos permitirá entrar en el grupo de países europeos que puede promover que este etiquetado sea obligatorio para todas las empresas. Si así fuera, Nutriscore sería el instrumento adecuado para la reformulación de alimentos y que su composición sea cada vez más saludable”, concluyó.

El sistema Nutriscore ya existe en países como Alemania o Francia, pero todavía no existe suficiente acuerdo entre los países de la Unión Europea para terminar de implementar este sistema.

Por otra parte, sobre el lío de las compañías aéreas tras la publicación por parte de la Cadena SER de que el Defensor del Pueblo denunciaba que algunas compañías "han configurado sus páginas web de tal manera que es imposible ejercitar la devolución del dinero" de los viajes no realizados, Escudero dijo que está en la linea de la denuncia del propio Ministerio: “desde el primer momento pedimos a las compañías aéreas que informasen correctamente a los consumidores y se deben garantizar sus derechos (de los consumidores) para conseguir recuperar la confianza en la demanda y en la economía”.

El etiquetado de los alimentos llegará a España en 2021

09:10

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1593417488372/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00