Martes, 28 de Marzo de 2023

Otras localidades

El conflicto egipcio en las redes sociales

Una vez más, las redes sociales se convierten en una herramienta clave

El portavoz del Departamento de Estado Estadounidense, Philip Crowley, habla sobre lo que está ocurriendo en Egipto en su Twitter

El portavoz del Departamento de Estado Estadounidense, Philip Crowley, habla sobre lo que está ocurriendo en Egipto en su Twitter / TWITTER

Los activistas estaban llamando a tomar las calles a través de la red y, por eso, desde hace unos días era imposible conectarse a las distintas de las redes sociales como Facebook y Twitter. Finalmente Egipto ha amanecido este viernes sin Internet pero, aún así, la solidaridad y acción ciudadana a través de la red está siendo imparable.

El pueblo egipcio, al igual que está ocurriendo en otras partes del mundo como el reciente caso de Túnez , trata de organizar sus protestas a través de las redes sociales. Canales como Twitter y Facebook se han convertido en el canal de flujo de información y poder de convocatoria preferido por los ciudadanos debido su carácter local, inmediato y al mismo tiempo, de alcance global. Grupos en Facebook y protestas en Twitter como la de Bikya Masr se dedican a reproducir con vídeos y fotografías todo lo que ocurre en las calles de El Cairo minuto a minuto.

Una vez más, la intención de frenar las acciones ciudadanas a través de estos medios, bloqueándolos, termina consiguiendo el efecto contrario. Egipto, debido al bloqueo al que se ha visto sometido en Twitter , ha logrado captar la mirada de todo el mundo surgiendo, tanto en Twitter como en Facebook, decenas de grupos de corriente solidaria que se dedican a denunciar, a través de fotografías y mensajes, la represión que se vive en Egipto.

Sólo hace unos días que leíamos cómo el Gobierno de Egipto había decidido bloquear el acceso a Twitter desde web en respuesta a las protestas que se estaban produciendo en las calles de El Cairo. Los responsables de Twitter no tardaron en hacer pública vía Twitter, su denuncia hacia este bloqueo. Este bloqueo se producía durante una de la mayores protestas contra el Gobierno egipcio después de tres décadas del régimen de Hosni Mubarak.

Una vez más, las redes sociales se convierten en una herramienta fundamental de solidaridad y acción ciudadana.

Todo tipo de comentarios y propuestas en Twitter

En Twitter podemos encontrar todo tipo de propuestas sobre lo que está ocurriendo en Egipto. Desde escuchar una canción del grupo The Cure llamada 'Fire in Cairo' ('Fuego en El Cairo'), a propuestas para solucionar la incomunicación: Bien por medio de la web habilitada para donar a Egipto el ancho de banda que nos sobra, bien facilitando un teléfono francés para que puedan hablar por teléfono.

Hasta el propio gobierno de Estados Unidos se ha manifestado sobre lo que ocurre en Egipto a través de Twitter. Lo ha hecho el portavoz del Departamento de Estado Estadounidense Philip Crowley que ha calificado de "profundamente preocupantes" los acontecimientos en Egipto. Haciendo uso de la red social ha señalado también que "se tienen que respetar los derechos fundamentales, se debe evitar la violencia y se tienen que permitir las comunicaciones abiertas".

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?