Miércoles, 29 de Noviembre de 2023

Otras localidades

CASO BÁRCENAS

La contabilidad de la trama Gürtel avala los papeles de Luis Bárcenas

Las anotaciones contables intervenidas a Pablo Crespo coinciden con la documentación del extesorero del PP que ha publicado 'El País'

Apuntes contables intervenidos a Pablo Crespo, núemro dos de la trama Gürtel, por el juez Garzón y anotaciones contables de Bárcenas publicadas por 'El País'

Apuntes contables intervenidos a Pablo Crespo, núemro dos de la trama Gürtel, por el juez Garzón y anotaciones contables de Bárcenas publicadas por 'El País' / CADENA SER

La conexión entre la trama Gürtel y los sobresueldos a dirigentes del Partido Popular ya no parece tan remota. A la espera de la investigación que ya ha puesto en marcha la Fiscalía Anticorrupción, la documentación contable intervenida a Pablo Crespo en los registros ordenados por el exjuez Baltasar Garzón avalan la veracidad de los papeles del extesorero del PP, Luis Bárcenas, que han revelado pagos de empresarios al partido y sobresueldos a sus dirigentes. Uno de los ingresos anotados por Bárcenas, procedente de Pablo Crespo, por importe de 21.000.000 de las antiguas pesetas coincide en fecha y cantidad con la documentación de la contabilidad que la policía intervino al lugarteniente de Francisco Correa.

Más información

La contabilidad de la trama Gürtel que figura en el sumario de este caso de corrupción que investiga la Audiencia Nacional avala los papeles de Bárcenas. El extesorero del PP anotaba pagos a dirigentes de su partido y las aportaciones de personas físicas y jurídicas para engrosar las arcas del partido. Entre esas aportaciones figura una de 21.000.000 de las antiguas pesetas procedente de Pablo Crespo en mayo de 1999. Esa misma cantidad y esa misma fecha figuran en otra anotación contable del PP en Galicia que la policía intervino, por orden del exjuez Baltasar Garzón, en una caja de seguridad vinculada a Crespo. 21.000.000 millones de las antiguas pesetas que salieron con dirección a la calle Génova en concepto de ?deudas pendientes?. Pablo Crespo fue dirigente del Partido Popular en Galicia entre 1996 y 1999.

Estamos sin duda ante un hecho relevante que tendrá en cuenta la Fiscalía Anticorrupción que ha abierto una investigación para esclarecer la contabilidad del Partido Popular y los presuntos sobresueldos abonados a cargos del partido. La ley concede al Ministerio Público un plazo de seis meses para practicar las diligencias que estime convenientes. Dentro de ese plazo debe decidir si archiva el caso o presenta denuncia o querella. En el caso de que las pesquisas vinculen los pagos con la trama Gürtel, este caso se investigará en el seno del sumario que ya instruye la Audiencia Nacional. En caso contrario, en un juzgado ordinario.

Juan Vicente Herrera: "No se trata de hipótesis. Esa documentación debe ser puesta a disposición de los jueces"

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?