Miércoles, 31 de Mayo de 2023

Otras localidades

Termina el volcado de información de las cajas negras del tren siniestrado en Santiago

Los tacógrafos registran el recorrido, la velocidad, los fallos en los sistemas de frenado o en las alarmas

Las cajas negras llegan a los juzgados de Santiago / Agentes de la Policía Nacional han trasladado las cajas negras del tren que descarriló el pasado miércoles 24 de julio en Santiago de Compostela causando la muerte de 79 personas para realizar el volcado de la información que contienen. / ATLAS

El volcado de información que contienen las dos cajas negras del tren Alvia siniestrado en Santiago de Compostela ya ha concluido. A partir de las 14:20 horas se ha comenzado a conocer su contenido, según ha informado el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia. En las dos cajas negras se almacenó datos de velocidad, de conducción o fallos del sistema de frenado.

Sobre las 10:00 horas agentes de la policía judicial y técnicos de RENFE, entre los que está el director de seguridad de circulación de la compañía, llegaban a los juzgados compostelanos con las dos cajas negras del tren siniestrado. Una caja amarilla y otra naranja, de cada una de las cabeceras tractoras del convoy.

El volcado de la información que contienen las dos cajas negras del tren Alvia que sufrió un accidente el pasado miércoles en Santiago de Compostela, en el que fallecieron 79 personas, ya ha sido realizado y en torno a las 14:20 horas se está comenzando a conocer su contenido, según ha confirmado el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG).

La comisión judicial trabaja en estos momentos en el conocimiento de la información de las cajas negras, después de que se procediese a realizar las oportunas copias de seguridad de la información que contienen estos dispositivos. La caja negra instalada en la primera máquina almacenó datos de velocidad y otros de la conducción y la segunda, datos sobre velocidad.

Las cajas negras, que tienen capacidad de registro de voz de media hora y una capacidad de registro de datos de varios viajes -30 días o 20.000 kilómetros-, recogen datos técnicos como los estados de las señales por donde circula el tren, así como las actuaciones que realiza el maquinista dependiendo del estado de las señales, en relación a la velocidad del tren, velocidad límite, distancia meta, indicación de sobre velocidad, aplicación del freno de servicio, alarma, rearme de freno, aplicación del freno de emergencia, hora actual, avisador acústico y fallo total.

Procedimiento

La extracción de la información de las cajas negras del tren siniestrado se lleva a cabo bajo la supervisión técnica de un perito especialista. También está presente el director de Seguridad de Circulación de Renfe, así como una comisión judicial que dará fe de ello.

El procedimiento consiste en introducir un dispositivo, tipo USB, para volcar la información de las cajas. Posteriormente, será analizada por la Policía Judicial, que remitirá un informe al juez instructor, el titular del Juzgado de Instrucción Número 3 de Santiago, Luis Aláez.

"Va a ser muy importante el estudio de la caja negra"

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?