
El príncipe será proclamado rey de España el 18 de junio
El proyecto de ley va a contar con más de 300 de los 350 votos de la Cámara baja y también tendrá, previsiblemente, el apoyo de la gran mayoría del Senado

El rey Juan Carlos y el príncipe de Asturias, a su llegada este martes al Monasterio de San Lorenzo de El Escorial (Madrid) / EFE/Ballesteros
El príncipe Felipe será proclamado rey de España el próximo 18 de junio ante las Cortes Generales reunidas en el Congreso de los Diputados, según han confirmado fuentes de la Mesa de la Cámara baja.
El príncipe Felipe será proclamado rey de España el próximo 18 de junio ante las Cortes Generales reunidas en el Congreso de los Diputados, según han confirmado fuentes de la Mesa de la Cámara baja. Este órgano ha admitido a trámite este martes el proyecto de ley orgánica que hará efectiva la abdicación del rey y que será aprobado por el Congreso la semana que viene y posteriormente por el Senado, con toda probabilidad en la víspera de la proclamación.
Más información
- El 80% de la audiencia siguió el mensaje del rey
- Los príncipes entregan el premio Príncipe de Viana en su primer acto tras la abdicación
- Don Juan Carlos no ostentará ningún título tras la entronización de Felipe VI
- Artur Mas anuncia que asistirá a la coronación del rey Felipe VI
- La infanta recibirá formación militar para ser la futura jefa de las Fuerzas Armadas
- La ley para la sucesión será aprobada por una amplia mayoría del Congreso
- El Gobierno se ampara en 3 constituciones para tramitar la abdicación del rey
- El rey abdica: "Hoy merece pasar a la primera línea una generación más joven"
- El rey abdica tras 39 años al frente de la Corona española
- El Consejo de Ministros aprueba la ley que regula la sucesión de Juan Carlos I
- El rey y el príncipe, juntos por primera vez desde el anuncio de la abdicación
- La reina: "Me encuentro como antes. Todo va a seguir igual"
- ¿Y la renovación de la política?
- La agenda real
- Rajoy, sobre el referéndum: "Me gustaría que no hiciésemos política pequeña"
- La princesa Letizia: "Unidos las cosas salen mejor"
- El rey Juan Carlos será capitán general del Ejército en la reserva a título vitalicio
- Zarzuela se moderniza
Con la calificación del proyecto de ley que regula la sucesión se inicia el trámite parlamentario que culminará con la proclamación del príncipe como nuevo rey de España. El proyecto de ley va a contar con más de 300 de los 350 votos de la Cámara baja y también tendrá, previsiblemente, el apoyo de la gran mayoría del Senado.
Está confirmado el apoyo del PP, el PSOE, UPyD, Foro Asturias y UPN, frente al voto en contra, por el momento, de la Izquierda Plural, ERC, Nueva Canarias y el BNG. El PNV se abstendrá y CiU aún no ha decidido su posición.
La norma, que ha aprobado este mediodía el Consejo de Ministros reunido de forma extraordinaria, constata en su primer apartado que Juan Carlos I abdica la Corona de España y afirma que la abdicación será efectiva cuando sea publicada esta ley en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Su entrada en vigor, afirma el texto, "determinará, en consecuencia, que la abdicación despliegue sus efectos y que se produzca la sucesión en la Corona de España de forma automática, siguiendo el orden previsto en la Constitución".
En la exposición de motivos, se recuerda que el rey comunicó ayer lunes al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, su "voluntad de abdicar mediante entrega de un escrito, firmado en su presencia, con el siguiente tenor literal" y, a continuación, se reproduce el mensaje que don Juan Carlos dirigió ayer a la nación.
- Proclamación Felipe VI
- Abdicación Juan Carlos I
- Proclamación Real
- Cortes Generales
- Leyes Orgánicas
- Juan Carlos I
- Abdicación
- Felipe de Borbón y Grecia
- Actos oficiales
- Realeza
- Sucesión Real
- Felipe VI
- Familia Real
- Jefe de Estado
- Monarquía
- Parlamento
- Casa Real
- Gente
- Normativa jurídica
- Eventos
- Legislación
- España
- Política
- Justicia
- Sociedad
