
Lorenzo Selas apela a la generosidad que se practicó en la 'transición del pueblo'
El primer alcalde de la democracia de Ciudad Real reconoce que todos los partidos demostraron en los Ayuntamientos una gran capacidad en tiempos muy complicados
El primer alcalde de la democracia de Ciudad Real reconoce que todos los partidos demostraron en los Ayuntamientos una gran capacidad en tiempos muy complicados
Junto a parte del equipo del documental 'Regresa el cepa', el popular actor participa en la XXII Semana del Cine de Cuenca
El rey Felipe VI ha afirmado en La Habana, ante el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, que los españoles han "aprendido" de la Constitución de 1978 y de la propia historia española que "es en democracia como mejor se representan y se defienden los derechos humanos, la libertad y la dignidad de las personas'"
El escritor continúa su trilogía memorística con 'El negociado del yin y el yang' y su protagonista y alter ego, Rufo Batalla, en una novela ambientada en 1975, en los meses previos a la muerte de Franco
José María Perea, miembro del Consejo Asesor del Archivo de la Democracia, recuerda al arquitecto Pedro Muguruza, autor de los proyectos del Valle de los Caidos y de la expansión urbana por las playas de San Juan y de Muchavista
Se estrena en cines del documental "La defensa, por la libertad"
Miguel Ángel Aguilar asegura que ha procurado no tomarse venganza y buscar una distancia irónica de los hechos que narra en su libro y de los que ha sido testigo y en ocasiones protagonista
Franco ya no está en el Valle de los Caídos, pero no sabemos lo que va a costar que la reparación alcance a los que están todavía en las cunetas y en Cuelgamuros contra la voluntad de sus familias
Los que ahora dicen que es muy tarde para remover el pasado, decían al principio de la democracia que era muy pronto
Fue uno de los personajes clave de la Movida madrileña y fue más conocido como pintor que como cantante
El periodista y escritor publica el libro 'Gracias por estar aquí. Historias de la movida alicantina', un repaso sentimental y riguroso al centenar de grupos y casi un millar de personas que protagonizaron las décadas de los 80 y 90 en Alicante
Fuerza Nueva Andalucía organizó una comida en su honor hace unas semanas, 38 años después del 23-F y en plena batalla judidial por la exhumación de Franco El golpista brindó por varias cosas, entre ellas, por "nuestras mujeres, que han hecho posible que los hombres hagamos las cosas que hemos hecho"
Antonio Delgado, programador cinematográfico, consiguió uno de los carteles originales para la difusión en prensa de la película de Almodóvar 'Pepi, Lucy y Bom y otras chicas del montón' diseñado por Ceesepe
En 1980 unos estudiantes de la Escuela de Caminos realizaron el concierto homenaje a Canito, que acabó considerándose como el pistoletazo de salida de la movida... Se llamaban Tos y 40 años después parece que no ha pasado el tiempo para Los Secretos
4 décadas después del asesinato de Josefo, el 13 de septiembre de 1979 en el Retiro de Madrid, a manos de 9 jóvenes ultraderechistas hijos de militares, Miguel Mena ha visitado la pequeña localidad monegrina de Albero Bajo, de dónde era Josefo y dónde siguen recordándolo
El Festival Vigo Emerxe, en el museo del mar, da cita a grupos locales para demostrar que la ciudad sigue viva y con talento musical
El local celebra su 40 cumpleaños con una programación especial, antesala del aniversario de la Movida en 2020
El alcalde de Málaga repasa toda la actualidad política y recuerda su papel en el 23-F cuando introdujo a la Cadena SER en el Congreso
El condenado, capitán auditor de la Guardia Civil, se hizo pasar por un golpista condenado por el 23-F Envió cartas a diputados y al ministro del Interior falsificando su firma y recomendando un golpe de Estado ante el auge de Podemos
Entrevista al director Hari Sama
El periodista recuerda los años de la Transición y el papel de EAJ-16
La Casa Encendida acoge una exposición que explora su trabajo como dibujante de cómics y como referente del underground a lo largo de una década, previa al inicio de la Movida
Federico Martínez Roca analiza en su libro "Ni gatopardos ni suicidas" el pleno de las Cortes del 76 que puso fin al régimen franquista
La periodista Valeria Vegas reivindica en un libro 'Vestida de azul', la cinta que Antonio Giménez-Rico estrenó en 1983 y fue pionera en una representación real y humanizada del colectivo
Víctor Cabaco traslada al cine los sucesos ocurridos en 1976 en Vitoria, cuando la Policía recibió la orden de dinamitar una huelga y reprimir con fuego una asamblea de trabajadores. Cinco obreros fueron asesinados
La Fundación Luís Seoane acoge una exposición sobre artistas coruñeses entre el 1973 y 1986
El cantante y el batería de Los Nikis presentan su nuevo disco
El director Hari Sama reconstruye a través de la mirada de un adolescente la movida mexicana, todo el movimiento underground de los años 80 como espejo para la juventud actual entregada al entretenimiento de masas
Denuncian que muchas de ellas se han visto obligadas a elegir "entre crecer" en sus trabajos o conciliar