:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/FODOYFPPABPKDACAVD5F3L7HAI.jpg)
Renovables, ¿cuándo?
¿Cuáles son nuestras alternativas en materia de energías? ¿Cómo y cuánto producimos? ¿Hasta cuándo puede aguantar este modelo energético?
Madrid
Con Ana Uslé
El programa persigue observar y conocer las corrientes o tendencias que están surgiendo en distintas partes del mundo y que van transformando el comportamiento de la sociedad o, al menos, de una parte de ella: los modernos
12/08/17 - 57:35
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
¿Cuáles son nuestras alternativas en materia de energías? ¿Cómo y cuánto producimos? ¿Hasta cuándo puede aguantar este modelo energético?
Madrid
Ya no necesitamos ir al cine, a la librería o a la tienda de discos para consumir cultura. ¿Cómo estamos interpretando este cambio? ¿De manera fugaz, ligera? ¿Cómo lo estamos transformando en un mundo bajo demanda?
Hablamos de la maternidad, y de la no maternidad, ¿Cómo es el reloj biológico moderno? ¿lo podemos parar? ¿qué nos lleva a reatrasarlo? ¿nos lo impone la sociedad?
Ese gesto artificial, algo que no hacíamos de forma natural y que ahora es como pestañear. Un solo clic informa, compra, sube el ego, muestra disconformidad. un clic vota, envía, descarga... Nos acercamos al clic como a la rueda o a la electricidad ¿Cómo nos ha cambiado?
La robótica vive en nuestros días un periodo de auge. A la madurez de la robótica industrial tradicional se suma la aplicación de la robótica a una multitud de nuevos campos, desde la asistencia a personas discapacitadas a la exploración espacial. Esta nueva robótica está todavía en fase de investigación y desarrollo y previsiblemente dará lugar a descubrimientos, productos, sectores tanto industriales como de servicios.
Más de un tercio de los alimentos que producimos en el mundo se tiran, se pierden, no llegan a ninguna boca. Con ellos se van los recursos que se han empleado para generarlos. Y después de este mal hábito solo quedan los gases de efecto invernadero que provocan ¿Cómo detener la hemorragia de comida?
César Bona, Rosan Bosch, Mireia Long y David Calle nos explican cómo es la educación de un futuro no tan lejano
Miguel Poveda y Alberto Conejero vuelven con éxito a la cartelera madrileña y charlan de Lorca
La gamificación, emplear técnicas de juego en entornos ajenos al juego, es empleada como llave para la motivación y los cambios de comportamiento en la salud, la educación, la productividad, el ecologismo... Cada vez en más sectores nos plantean la diversión como aprendizaje
Los datos apuntan que en 40 años la cifra mundial de obesos se ha incrementado de 105 a 641 millones de personas en 2014. Para 2015 se calcula que una quinta parte de la población mundial será obesa
La sostenibilidad no es una moda, es una necesidad. Las grandes cadenas de retail y la frecuencia de compra han provocado que crezca el residuo textil ¿Qué hacemos con él? ¿Cómo podemos frenar esta tendencia? ¿Cómo es la moda ética?
¿Sabías que en cinco años un dron te llevará café a casa cuando se termine? ¿Quiere pedir un medicamento y tenerlo en menos de 30 minutos? ¿Un solo restaurante puede dar 1100 comidas en una hora?
Es un cambio de lenguaje, de narrativa, y no tiene límites. La realidad virtual no es sólo lo que hasta ahora conoces y aunque aún no lo sepas va a cambiar tu vida
Conoce los fetichismos que no pasan de moda y los que se crean hoy
Una palabra diferente y un cambio de actitud. La soltería crece en todo el mundo y empuja a éste a adaptarse a sus ritmos. Visitamos Chile, el país con más solteros, y China. Aprendemos a crearnos una pareja ficticia y analizamos demográficamente sus consecuencias
21/05/2016
¿Cómo es la generación que lo va a cambiar todo? Los nacidos entre 1981 y 1995 toman las riendas
Antes de que sea tarde nos preguntamos ¿Cómo estamos moldeando las ciudades?
Salieron de Argentina, ahora están en Egipto. 250.000 kilómetros, más de 2.000 familias conocidas. Ellos son 7: Cande, Herman, Pampa, Tehue, Paloma, Wallaby y Graham -el coche-. Viven a full, cumplen su sueño de pequeños y no piensan parar, de momento.
Zumos detox, chupitos wheatgrass... Helen Medal es nutricoach y nos da las claves para saber por dónde tenemos que empezar a cambiar nuestros hábitos alimenticios. "Lo más urgente por mejorar es el desayuno".
28/03/2015
17/08/2014
03/08/2014
Escucha la radioen directo
Tu contenido empezará después de la publicidad
En directo
A continuación
Último boletín
Emisoras
Elige una emisora
Compartir
Más acciones
Suscríbete
Tu contenido empezará después de la publicidad