Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

De la amenaza de cierre de Sargadelos a la denuncia de la doctora que deja un hospital lucense por sobrecarga de trabajo: estas son las noticias más leídas en nuestra web

Vuelve a escuchar el resumen de la semana en la que Ignis se hizo con el 25% de la planta de Alcoa en San Cibrao

Escucha el resumen de la semana en la que Ignis se hizo con el 25% de la planta de Alcoa en San Cibrao

Escucha el resumen de la semana en la que Ignis se hizo con el 25% de la planta de Alcoa en San Cibrao

00:00:0006:24
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Lugo

Esta ha sido en toda la provincia y en Galicia una semana de mucho desconcierto desde que, el miércoles, el único propietario de Sargadelos, Segismundo García, anunció el cierre de la firma. La decisión no se hizo pública, sino que se supo por los propios trabajadores, a los que reunió en la planta para pedirles que recogieses sus cosas y que no volviesen al día siguiente. Así empezaban unos días de mucha tensión para los cerca de cien empleados, que todavía dudan de cuál será su futuro en la emblemática industria de cerámica blanca y azul cobalto.

Más información

Los trabajadores acuden a la fábrica a diario alas horas en las que les corresponde acudir a su puesto de trabajo, aunque no pueden hacerlo porque permanece cerrada a cal y canto. Tras reunirles en el mismo día que se informaba del cierre, les trasladó un mensaje contradictorio: que no había necesidad de armar alboroto ni protestar en la entrada de la fábrica, que la parada de actividad se debía a la intención de garantizar su salud y que la semana próxima, seguramente, podrían volver a abrir. Al día siguiente les comunicaba que debían cogerse unos días de vacaciones.

Desde Inspección de Trabajo, que en un primer momento confirmó que se trataba de un cierre patronal, han confirmado también que no hay ninguna notificación de despido. Los sindicatos califican como "esperpéntica" la situación. Xorxe Caldeiro, de la CIG-Industria en A Mariña, pide al propietario que "de la cara" e insiste en que la Inspección no ve necesidad de parar la actividad. Su homólogo en Comisiones Obreras, José Antonio Zan, traslada la desesperación de los empleados, que "solo quieren ganarse el pan". Sobre esa petición de vacaciones, trasladan que "si es un permiso retribuido, tendría encaje", pero "si se trata de obligarles a disponer de sus días de vacaciones, entendemos que sería ilegal".

La Administración sigue muy de cerca la situación. El Ministerio de Trabajo, tras confirmar que las 36 deficiencias detectadas en la fábrica son subsanables y que se deben a que dos trabajadores enfermaron de silicosis, han solicitado una reunión urgente con el propietario. Por su parte, la Xunta, traslada que el cumplimiento de la ley es obligatorio para todos, pero se muestran dispuestos a flexibilizar la situación para que puedan arreglarse las cuestiones señaladas.

En materia de industria, A Mariña ha tenido también otro foco de atención esta semana en Alcoa. La energética Ignis firmó el 25% de la planta de San Cibrao, de la que ya es propietaria, con el compromiso de facilitar el acceso a la energía. Desde Alcoa han mostrado su previsión de poner en marcha las instalaciones en este año, y la intención de iniciar el proceso de reactivación de las 512 cubas firmadas en el acuerdo para el día 1 de octubre.

Más información

Sin embargo, los trabajadores son reacios: "Ellos mismos lo que trasladan es que poner todas las cubas a funcionar es inviable, y no dan más detalles", explica el presidente del comité de empresa, José Antonio Zan. Apunta además que ya se han saltado dos plazos para el inicio de los trabajos, y cuestiona que sea posible terminarlos en fecha.

La Xunta aceptará la totalidad de la parcela del Sagrado Corazón

Esta semana visitaba Lugo el Conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño. A unos días de la gran movilización por la sanidad pública que tendrá lugar mañana, el conselleiro decía en la capital lucense que no veía "motivos para salir a la calle". Acudía a las instalaciones del laboratorio de Salud Pública de Galicia, en las dependencias de la Jefatura Territorial de la Consellería de Sanidade, en la calle Montevideo. Allí subrayó la actividad de protección de la salud de un laboratorio que analizó más de 15.000 muestras en 2024.

Además, aprovechaba también para referirse al proyecto del futuro centro de Salud del Sagrado Corazón. Se mostró satisfecho por la cesión de la parcela por parte del Concello y esperanzado en que el proyecto se materialice lo antes posible. El titular de sanidade ya ha solicitado una reunión con el alcalde, Miguel Fernández, que celebra que la Xunta "recapacitase". La intención del Concello es que el gobierno gallego complemente la construcción del centro de salud con más servicios para el barrio.

En estos días, el regidor ha tenido ocasión de reunirse con representantes de distintas instituciones. En San Marcos mantuvo un encuentro con el presidente de la Diputación, Jósé Tomé, en el que ambos han puesto de manifiesto la excelente relación entre ambas administraciones.

En dependencias municipales, Fernández se reunió con el delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, para acordar varios asuntos: el acondicionamiento y cesión del Puente Blanco, la iluminación y mejora de la rotonda de Nadela, la puesta en marcha del programa VioGén, impulsar O Vello Cárcere como lugar de la memoria democrática o mejorar la comunicación entre el núcleo de As Gándaras y el polígono. Habrá reuniones técnicas en este mes de abril para avanzar en estos proyectos.

Además, la Cadena SER en Lugo adelantaba el nombramiento de Olga Louzao, ex líder de Ciudadanos en el Concello de Lugo, como nueva jefa de gabinete de Fernández. La que hasta ahora era colaboradora como tertuliana en Radio Lugo, pasará a dirigir la estrategia política del regidor.

La provincia incomunicada

En materia de infraestructuras, se constataba la falta de inversiones en la provincia de Lugo. El Eixo Atlántico ha presentado un informe crítico sobre su desarrollo en Galicia en los últimos 20 años. Recoge datos oficiales de ADIF y da cuenta tanto de los avances como de los déficits persistentes. En el caso de la provincia de Lugo ponen el foco en la conexión ferroviaria con Ourense, en la que se trabaja a fondo actualmente para su electrificación. Sin embargo, para cuando estén concluidos los trabajos, alertan, seguirá siendo una línea deficitaria.

La sanidad, de nuevo, en el foco de las protestas

Al contrario que el conselleiro de Sanidade, en la comarca de A Mariña tanto los vecinos como los trabajadores sanitarios sí creen que hay motivos para manifestarse. La Plataforma Sanitaria, junto con el Concello de Ourol, han presentando 1.163 firmas para demandar que se cubra el turno completo de la única plaza de médico del centro de salud. La portavoz, Montse Porteiro, destacaba que "la totalidad" de los vecinos del municipio, con una población de algo más de 900 habitantes, hayan firmado el escrito dirigido a la gerencia del área sanitaria.

Más información

En el Hospital de Burela continúan también las quejas de los trabajadores por la sobrecarga de trabajo, debido a la falta de sanitarios. Lo escuchábamos, en primera persona, en las palabras de la médico internista Catalina Fernández en los micrófonos de Radio Lugo. En una entrevista, explicaba los motivos que la han llevado a pedir el traslado del Hospital de la Costa al de Vigo: "Tenía unos compañeros estupendos y me encanta A Mariña, pero siempre estábamos muy cortos de personal, y eso significaba prolongar la jornada muchas veces, hacer un mínimo de cuatro guardias de 24 horas obligatorias al mes... Eso no es compatible con la conciliación familiar o con tener una calidad de vida".

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir