Hora 14 Región de Murcia
Política

El PP se conforma con la abstención de Vox para negociar la investidura de López Miras y gobernar en solitario

Los de Abascal mantienen que quieren entrar en el ejecutivo porque no se fían de un gobierno en solitario de los populares

Hora 14 Región de Murcia (03/07/2023)

Hora 14 Región de Murcia (03/07/2023)

24:17

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/ser_murcia2_hora14regiondemurcia_20230703_140543_143000/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Una vez que se sabe cuándo va a tener lugar el debate de investidura, el PP ha anunciado que se pondrá en contacto con Vox para negociar con ellos y acabar con el bloqueo a la investidura de López Miras. Hasta ahora, los populares han sostenido que su intención es gobernar en solitario y no dejar entrar a ningún otro partido en el Consejo de Gobierno. Se basan en el ejemplo de Baleares, donde los de Santiago Abascal han apoyado a Marga Prohens, del PP, sin entrar en el ejecutivo. Sin embargo, como en Valencia o Extremadura, la ultraderecha quiere formar parte del Gobierno autonómico.

El portavoz del PP en la Asamblea Regional, Joaquín Segado, ha hablado de la constitución de esa mesa como un espacio de negociación "para evitar una investidura fallida y evitar una repetición electoral". Sin embargo, insiste en ese matiz: "acuerdo programático" para un gobierno monocolor "que le dé fuerza y estabilidad a esta comunidad". Dice Segado que, por cuestiones de agenda, espera que esa negociación pueda arrancar ya el martes. El objetivo para los populares ya no es tanto conseguir el apoyo explícito de Vox como arrancarles una abstención: "No hace falta que voten a favor de nuestro candidato, sólo necesitamos que se abstengan".

"No voy a gobernar en coalición porque es un engaño constante a los ciudadanos", llegó a decir Fernando López Miras durante la campaña electoral. Amparado en el resultado obtenido el 28M, con 21 de los 23 escaños de la cámara, el PP necesita obtener al menos dos votos favorables de Vox en la primera vuelta del debate de investidura para obtener la mayoría absoluta. De no ser así, en una segunda votación le bastaría con la abstención para alcanzar la mayoría simple.

Vox acusa a Núñez Feijóo de impedir el acuerdo

Este domingo, en Torrevieja, Santiago Abascal, pedía al PP que "no prive" a los murcianos del mismo "cambio de rumbo" que ha habido en la comunidad valenciana donde habrá un bipartito entre ambas fuerzas para los próximos cuatro años. Ha insistido en que el PP tiene que ser consciente de que no puede construir una alternativa en solitario al no tener mayoría absoluta.

Mientras tanto, el líder nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha calificado de "sorprendente" que Vox quiera entrar en el ejecutivo teniendo en cuenta que el PP es el ganador de las elecciones y suma más escaños que la izquierda: Feijóo ha avisado que los votantes de Vox están "tomando nota" ante la posibilidad de que pueda garantizar el "sanchismo en algunas CCAA" como el caso de Murcia, donde a su entender es "sorprendente" que la formación de Santiago Abascal pretenda entrar en el Gobierno de Fernando López Miras.

Lázaro Giménez

Lázaro Giménez

Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00