Hora 25Hora 25 de los Negocios
Economía y negocios

El sueldo de los ejecutivos del Ibex35 multiplica por 80 el salario de sus trabajadores

Un informe de Comisiones Obreras constata la desigualdad retributiva y la poca presencia de mujeres en los puestos directivos

Desigualdad salarial crónica

Desigualdad salarial crónica

19:02

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716397581050/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Los primeros ejecutivos del IBEX35 cobraron un salario de 4,61 millones de euros en 2022. Y la media de sueldo de sus empleados subió hasta casi rozar los 58.000 euros. Esto significa que el sueldo de un ejecutivo del Ibex35 multiplica por 79,9 lo que cobran los empleados de sus empresas. Una diferencia abismal, pero algo menor que un año antes, porque mientras el salario de los primeros ejecutivos ha caído un 2,8%, el de los empleados se incrementó un 7,7%. En todo caso, 22 de las compañías del Ibex35 incrementaron el sueldo de sus ejecutivos.

Más información

Los datos figuran en un informe de Comisiones Obreras cuyo responsable de protección social, Carlos Bravo, considera "absolutamente escandalosas" estas diferencias retributivas. Y más si se tiene en cuenta que el salario medio de los trabajadores de estas empresas es de 57.700 euros, pero la mayoría de sus trabajadores ingresa menos. Además, los datos constatan un año más que la brecha salarial de género se mantiene, ya que de media una mujer trabajadora del Ibex ingresa 11.000 euros menos al año que un hombre.

La discriminación a las mujeres no se da solo en los salarios. De los más de 1,2 millones de trabajadores que tienen las empresas del Ibex analizadas, el 49,4% son mujeres, prácticamente la mitad. Pero su peso va cayendo a medida que subimos en el escalafón y solo representan el 23,1% de los puestos de alta dirección. De hecho, el número de mujeres directivas ha caído en el último año.

El informe también revela datos sobre los impuestos que estas empresas pagaron en España por sus beneficios. En 2022, fueron 7.014 millones, casi el doble que un año antes, cuando algunas compañías aún habían registrado pérdidas por la pandemia. Casi la mitad de estos impuestos los pagaron las empresas energéticas en un año en el que dispararon sus beneficios. Otro tercio lo pagaron los bancos. Santander, Repsol, Iberdrola son, en este orden, las empresas que más pagan.

Jordi Fàbrega

Jordi Fàbrega

Periodista en la Cadena Ser desde 2003. Primero en Barcelona y desde hace más de una década en Madrid...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00