El FaroEl Faro
Gastro

Alberto Lozano, el chef español que cocina croquetas de foca en el Polo Norte

El albaceteño cuenta en 'El Faro' cómo es trabajar en un restaurante en Svalbard, un archipiélago del mar Glacial Ártico

Entrevista a Alberto Lozano, el chef albaceteño que ha conquistado el Polo Norte

Entrevista a Alberto Lozano, el chef albaceteño que ha conquistado el Polo Norte

17:50

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716510673728/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

En el lugar en el que trabaja Alberto Lozano, que la temperatura sea de cero grados significa "que hace calor, es el veranillo de San Juan de aquí". Este chef albaceteño vive desde hace años en el Polo Norte y trabaja en el restaurante de alta cocina más al norte de todo el mundo, Huset, en el archipiélago de Svalbard. Allí es donde crea platos tan exóticos como croquetas de foca o gofres de algas.

El peso de su menú, explica en El Faro, son las proteínas. Aunque a las que pueden acceder en esta zona del mar Glacial Ártico no tienen nada que ver con las de su Albacete natal. En el restaurante, Lozano no sirve cerdo o ternera, sino carne de reno o pez lobo. Para abastecerse de vegetales, recurre a "un barco una vez a la semana", que le acerca otro tipo de productos que pueden necesitar. En el maridaje, sin embargo, los comensales pueden encontrar las raíces del cocinero. "Tenemos representada a España en nuestro pequeño rincón, cosa que muestro con orgullo cada vez que vienen los clientes", ha contado a Mara Torres.

Entre su clientela hay gente de todas partes del mundo. "Últimamente vienen muchos españoles, pero también viene gente de Japón, Estados Unidos, de varios puntos de Europa y de Sudáfrica, viene mucha gente de allí", explica Lozano. Para llegar hasta su restaurante, los visitantes pueden utilizar los dos únicos taxis que hay en Svalbard o un minibús, aunque a veces el tiempo impide el acceso. "A veces directamente tenemos que cerrar, porque no se puede", asegura. Y es que en esta zona del planeta, están acostumbrados a vivir inviernos de 15 o 20 grados bajo cero, que con el efecto del viento, pueden llegar a crear una sensación térmica "de entre 40 y 50 grados bajo cero".

Ante la pregunta de si ha llevado el atascaburras hasta el Polo Norte, Lozano reconoce que no, "pero sí aporto muchas cosas de mi vivencia y de la cultura de Albacete, que tiene una cocina muy honesta y con una riqueza de potencia y de sabor increíble". Uno de los ejemplos es el chorizo de reno, una receta que ha conseguido gracias a los consejos de "mi carnicero David, del mercado de Villacerrada, y del carnicero del pueblo de mi madre, de Pozo-Lorente".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00