Jueves, 30 de Marzo de 2023

Otras localidades

PRETÉRITO IMPERFECTO

El origen del conflicto de Crimea

Partidarios de Moscú y de Kiev se enfrentan cerca del edificio del Parlamento en Simferopol, república autónoma de Crimea

Partidarios de Moscú y de Kiev se enfrentan cerca del edificio del Parlamento en Simferopol, república autónoma de Crimea / EFE/Artur Shvarts

Este miércoles, a partir de las 18:30, junto a Nieves Concostrina, repasamos el origen del conflicto de Crimea

La península de Crimea ha saltado a la primera plana de los medios de comunicación a raíz de los cambios políticos recientemente registrados en Ucrania. Por eso este martes, en 'Pretérito imperfecto', queremos echar la vista atrás para comprender el interés que Rusia tiene en este pedazo de tierra.

Con una extensión similar a la de la isla de Sicilia, la península ha sido utilizada como moneda de cambio entre países en muchos de los conflictos que históricamente han asolado la zona. El Imperio Austrohúngaro, Polonia o Rusia han sido algunas de las potencias que se han disputado este territorio y que finalmente lo han ocupado.

Diferencias religiosas, étnicas e idiomáticas son las bases para entender un conflicto que dura ya varios siglos.

Este martes, a partir de las 18:30, junto a Nieves Concostrina, repasamos las claves históricas para entender la actual situación de Crimea y recordamos el fallecimiento de Iósiv Stalin.

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?