Domingo, 01 de Octubre de 2023

Otras localidades

Memoria histórica

La Audiencia Nacional decide paralizar las exhumaciones que autorizó Garzón

Según ha avanzado la SER, también se ha congelado la apertura de la fosa de Lorca y un columbario de la basílica del Valle de los Caídos, porque la sala de lo penal considera que esas diligencias no son urgentes ni prioritarias

El pleno de la sala de lo penal de la Audiencia Nacional se ha reunido este viernes de forma extraordinaria, para evaluar una petición de la Fiscalía que solicitaba paralizar la exhumación de fosas comunes de la Guerra Civil que está autorizando el juez Baltasar Garzón, según fuentes jurídicas. Finalmente, los magistrados han decidido, por diez votos a favor y cinco en contra, aceptar la petición a la espera de que la propia sala resuelva el fondo del asunto, es decir, si la Audiencia es competente o no para llevar a cabo la exhumación.

Más información

Fuentes jurídicas han informado de que los quince magistrados (han faltado tres) han sido convocados de urgencia para estudiar el asunto, lo que ha obligado a suspender, entre otros, el juicio por el llamado "caso Saqueo" de Marbella que se estaba celebrando en el pabellón de la Audiencia Nacional en la Casa de Campo de Madrid y en el que tenía que declarar el ex alcalde de dicha localidad Julián Muñoz.

Los 15 magistrados han decidido paralizar así la investigación de Garzón a la espera de que la propia sala resuelva el fondo del asunto, es decir, si la Audiencia es competente o no para resolver este asunto. También se ha congelado la apertura de la fosa de Lorca y la del Valle de los Caídos, porque la sala considera que esas diligencias no son urgentes ni prioritarias.

El argumento de la Fiscalía, según han señalado fuentes del Ministerio Público, es que mientras la Sala de lo Penal no se pronuncie sobre si el juez Baltasar Garzón es o no competente para investigar los hechos, no debe practicarse ninguna diligencia que no sea "urgente o inaplazable".

La petición de la Fiscalía se produce después de que, este jueves, el juez Santiago Pedraz -que sustituye a Garzón mientras éste permanece de baja por enfermedad- autorizará la práctica de exhumaciones en seis localizaciones, entre ellas un columbario de la basílica del Valle de los Caídos (Madrid).

El presidente de la Asociación de la Memoria Histórica, Emilio Silva, ha declarado a la SER que el camino "no se acaba aquí" y que es muy "triste" no contar con el respaldo de la Justicia y a la pregunta de si cree que es una decisión política ha respondido que "algo está pasando más arriba".

Laura García Lorca, sobrina del poeta y portavoz de la familia, ha asegurado en declaraciones a la Cadena SER que "respetan las decisiones judiciales".

Garzón autorizó la apertura de 19 fosas

Además, en el auto del pasado 16 de octubre en el que se declaró competente para investigar las desapariciones en la Guerra Civil y el franquismo, Garzón autorizó la apertura de 19 fosas, entre ellas la situada entre Víznar y Alfacar, en Granada, en la que se supone que están los restos del poeta Federico García Lorca.

Las otras 18 fosas están situadas en Córdoba; Toledo (Parrillas), Burgos (Adrada de Haza, Valdenoceda y San Juan del Monte); León (La Robla, Ponferrada, Balboa, Dehesas, Camponaraya, Magaz de Abajo, Tejedo del Sil y Carucedo), Huelva (La Palma del Condado, Bonares y Niebla) Fuerte San Cristóbal (Navarra) y La Serna (Madrid).

Laura García Lorca: "Respetamos la decisión judicial"

La asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, contra la paralización de las exhumaciones

Fraga: "Es un un disparate jurídico autodeclarse competente"

Aguirre: "Garzón se hará más fotos, saldrá en más portadas, pero terminará en nada"

Nieves Galindo, su abuelo está enterrado en la misma fosa que Lorca, expresa su satisfacción

La familia de Lorca no descarta acciones legales para evitar que se abra la fosa

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?