
Allá donde Vega Sicilia es solo un vino más
El Salón de los Mejores Vinos de España ha reunido en Madrid a los mejores tintos, blancos y espumosos catados por los expertos de la Guía Peñín

El Salón de los Mejores Vinos ha reunido en Madrid a 400 referencias de 161 bodegas. / CORTESÍA DE G. P.
Yolanda Pérez de la Fuente, responsable de exportación del Grupo Vega Sicilia, atiende detrás de un puesto sobre el que solo quedan copas y botellas vacías. "¡Y no es que hayamos traído poco vino!", exclama señalando unas cuantas cajas apiladas. La última edición del Salón Guía Peñín de los Mejores Vinos de España, celebrado el pasado jueves en el Museo del Ferrocarril de Madrid, ha contado con la presencia de 161 bodegas y 400 referencias distintas,. A juzgar por el ambiente de alegría y jovialidad visto en torno a las locomotoras y los vagones, la mayoría de los 3.200 asistentes no escupía después de catar.
Más información
- La Nariz de Oro aterriza en El Prat
- El éxito de lo sencillo
- Un vino sin un pelo de tonto
- El vino de Leo Messi no es de Leo Messi
- El tapón mental del vino
- Tres vinos andaluces consiguen la máxima puntuación de la lista Parker
- "Hay que romper la barrera entre el mundo del vino y la gente joven"
- "Los vinos de Jerez son especiales"
- El fraile mallorquín Junípero Serra fue el primer viticultor californiano
- "En las escuelas debería explicarse que somos el país con más viñedos del mundo"
- Envejeciendo a golpe de vendimia
- El mejor vino del mundo es de Rioja y vale 30 euros
- "¿No me puedes recomendar un vino de 7 euritos que esté bien?"
- El Basque Culinary Center creará un Instituto del Vino a principios de 2014
- Los vinos de Rioja entran en el patronato del Basque Culinary Center
- El vino del papa Francisco
- La Unión Europea reconoce que la sangría solo puede ser de España o Portugal
- "La Ribera del Duero es un bebé"
- La Nariz de Oro aterriza en El Prat
- El éxito de lo sencillo
"Aquí están, en teoría, los 100 mejores vinos de España, todo un referente para el mundo", señala Pérez de la Fuente. "El año que viene Vega Sicilia, que puede considerarse un mito, cumple 150 años, y lo difícil no es llegar sino mantenerse".
Yolanda Pérez de la Fuente habla con orgullo del Vega Sicilia Único 2004 y del Vega Sicilia Especial (DO Ribera del Duero), puntuados por la Guía Peñín 2014 con un nada desdeñable 97: "Nuestros vinos son de muy larga guarda y el Reserva Especial está hecho con una selección de las mejores barricas de tres cosechas distintas: 1994, 1997 y 2000".
Pero "el mito" Vega Sicilia luce rodeado de otros grandes vinos que, en algunos casos, no muchos, incluso cuentan con una mejor puntuación. Alvear PX 1830 PX Reserva (DO Montilla-Moriles), La Bota de Palo Cortado nº 41 "Bota NO" (DO Jerez), Artadi El Carretil 2011 Tinto y Chivite Colección 125 2004 Blanco Fermentado en Barrica (DO Navarra) aparecen en la edición 2014 de la guía con 98 puntos (de un máximo de 100).
El vino más caro probado por el equipo de Peñín cuesta casi 1.000 euros y una botella de Vega Sicilia ronda los 200 pero la excelencia no siempre va ligada a precios exclusivos. El Tres Picos 2011 (DO Campo de Borja) es un buen ejemplo: 93 puntos Peñín por 14,5 euros. "Tenemos una fortaleza tremenda e imparable: la relación calidad- precio", asegura José Luis Trullén, responsable comercial de Bodegas Borsao para "lo más difícil" hoy en día: el mercado nacional.
Este vino aragonés, elaborado 100 % con uva garnacha, rinde homenaje a los tres picos del Moncayo que se ven desde Zaragoza. "Hace 10 años se empezaron a arrancar viñedos autóctonos porque la exportación demandaba Merlot, Syrah... Pero nosotros decidimos no arrancar. Nuestra filosofía es esa", explica Trullén. "La garnacha es la variedad más plantada en el mundo pero en realidad es originaria de Aragón", presume.
A María José Yravedra, de la Bodega Ronsel do Sil (DO Ribeira Sacra), se le iluminan los ojos cuando le preguntan por los 93 puntos de su vino. "Los piropos y los flashes están muy lejos de nuestra filosofía de trabajo diaria pero para nosotros es importante estar en el Salón. Estamos rodeados de monasterios benedictinos vacíos. Esto es una ventana".
Yravedra explica que Alpendre (25 euros) "es un vino muy franco" que viene de la variedad merenzao y de sus levaduras autóctonas. "Es la uva y nada más", señala. En la bodega nos hemos limitado a estropearla lo menos posible".
Buena parte del público que ha visitado el Salón era profesional: distribuidores, minoristas, sumilleres... "Haces contactos pero no se trata solo de eso. Que nuestro importador japonés nos vea aquí ya es importante", detalla Yravedra.
Entre descorche y descorche siempre hay un momento para hablar de negocios y, al preguntarle, Yolanda Pérez de la Fuente responde con la tranquilidad de quien sabe que va a vender todo lo que produce. Asegura, sin embargo, que aún tenemos mucho que aprender: "El mundo sabe que no somos Francia. Vamos con mucho retraso. El marketing hace que nuestro vino, aun siendo mejor, se venda menos que el italiano. Pero no tenemos que perder la cabeza. No podemos bajar los precios".
Más recetas y noticias gastronómicas | Gastro, en Facebook | @GastroSER, en Twitter | Opinión gastronómica, en Tinta de Calamar | Blog de Recetas
La Guía Peñín se distribuye en más de 20 países, contando con ediciones en inglés, alemán y español, y con más de 10.000 referencias catadas, es el manual más consultado por aficionados y profesionales del vino en España.
La nota media de los vinos en la edición de 2014 es de 87,8 puntos (en 2012 la media fue de 87,3). La Denominación de Origen con más vinos catados es DO Ca. Rioja, con 1321 vinos catados, seguida de Ribera del Duero con 755 referencias y Cava con 719.
Play Gastro #22: Gastronomika 2013, Meritxell Falgueras y "bizcochitos"
Luis Gutiérrez: "Puedo darle 100 puntos a un vino sin consultar con Parker"
- Gastronomía
- Cultura
- Vinos Montilla-Moriles
- Denominación origen
- Marcas agrícolas
- Comercialización agraria
- Vinos
- Sector vitivinícola
- Bebidas alcohólicas
- Economía agraria
- Bebidas
- Alimentos
- Agricultura
- Agroalimentación
- Alimentación
- Industria
