Gastro
Madrid Fusión

¿Un 'Amazon justo' para los productos de la España vaciada?

La empresa turolense Nueces Gundín llega a vender el 30% 'online'

Nueces Gundín. / CORREOS MARKET

A donde no llegan las vías del tren o los turistas, sí llega Amazon. Y no todo son libros o teléfonos móviles: muchos pequeños productores de la España vaciada llevan tiempo aprovechando las ventajas del mercado global. Todo tiene un precio, claro: "Lo que hacen muchas empresas es un auténtico atraco. Amazon se queda con un 30%", denunciaba uno de los asistentes a la presentación sobre "mercado online de productos locales" celebrada este martes en Madrid Fusión.

Más información

Según Raúl de la Vega, product manager de Correos Market, el e-commerce sigue creciendo cada año y, además, "seis de cada 10 compras online se llevan cabo en market places", una especie de centro comercial virtual que, como Amazon, agrupa productos de distintas marcas y procedencias.

Como todo el sector de la logística y la mensajería, La empresa pública Correos —con más de 8.500 puntos de atención y un 49% de cuota de mercado en envíos de e-commerce— se ha visto muy beneficiada por el auge de las compras en internet, pero en mayo de 2019 puso en marcha un nuevo proyecto para extender sus dominios un poco más allá del reparto: Correos Market.

Uno de los objetivos, según ha explicado Raúl de la Vega en Madrid Fusión, es "mantener viva la herencia gastronómica y artesanal de quienes desempeñan su labor en zonas rurales o en riesgo de despoblación", y también ayudarles a "darse a conocer". Su web, de hecho, permite valorar y comentar cualquier artículo, favoreciendo así el sentimiento de comunidad.

Y aunque sus creadores evitan venderlo así, Correos Market es algo así como un Amazon centrado en la España vaciada que permite adquirir todo tipo de productos —no solo gastronómicos— "sin pedido mínimo" y que, además, apuesta por un modelo de negocio diseñado para contentar a los pequeños empresarios: "Nuestras comisiones son muy competitivas", ha explicado, sin entrar en detalles.

Correos Market cuenta ya con 175 productores y tiene a otros tantos tramitando su ingreso en la plataforma, un proceso que incluye la adquisición de un sello de calidad propio: vino, chocolate, embutido, licor, frutos secos, snacks vegetales... "Durante la Navidad los productos gastronómicos han tenido mucho éxito", señala.

Uno los productores presentes en Correos Market es Tomás Gundín, de Nueces Gundín (Montalbán, Teruel), quien dice no sentirse parte de la España vaciada: "¿Vaciada de qué? Ni siento vacío de población, ni de ilusiones, ni de recursos, ni de posibilidades. De lo que está vacía es de futuro. Por eso hace falta algo de decisión y de voluntad institucional. No solo dinero. También voluntad y comprensión".

El producto estrella de Gundín son las "nueces cogidas una a una, seleccionadas y depositadas en mallas de 1 kg" (9,90 euros). Durante ciertas épocas del año, de hecho, las ventas on line llegan a representar un 30% de la facturación.

Pero, ¿qué ventajas tiene Correos Market respecto a otras plataformas? "Correos ha venido hacia nosotros y eso tiene mucho valor", explica. "Si se añade la cercanía de las oficinas, regentadas por personas de la zona, la combinación es perfecta. Pero las comisiones siempre son excesivas, sobre todo en productos de precios bajos, y cuesta mucho competir con las grandes superficies".

Carlos G. Cano

Carlos G. Cano

Periodista de Barcelona especializado en gastronomía y música. Responsable de 'Gastro SER' y parte del...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00