Hora 25Hora 25 de los Negocios
Economía y negocios

BBVA formaliza ante la CNMV su OPA para quedarse el banco Sabadell

Empieza el proceso para que BCE, CNMV y Competencia autoricen la operación

El BBVA consuma su OPA y Criteria resurge

El BBVA consuma su OPA y Criteria resurge

05:17

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716566480751/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

La OPA hostil de BBVA a Sabadell empieza a dar sus pasos. BBVA ha enviado esta tarde a la Comisión Nacional del Mercado de Valores el folleto de la operación por lo que se pone en marcha el proceso de solicitud de autorizaciones. El banco mantiene los términos ya anunciados: es una operación hostil que no cuenta con el beneplácito del consejo del Sabadell, se plantea como un intercambio decanje de acciones -una del BBVA a cambio de 4,83 del Sabadell, lo que haría que los accionistas del Sabadell se quedaran con el 16% del BBVA a cambio de entregar el banco de origen catalán.

También se mantiene el precio. BBVA ofrece un sobreprecio a los accionistas del Sabadell del 30% sobre el valor de sus acciones antes de que se anunciara la operación, pero la caída de las acciones del BBVA ha reducido esta prima al 8%, lo que supone valorar el Sabadell en unos 11.300 millones de euros. Una oferta que el consejero delegado de la entidad, César González Bueno, considera que no es suficientemente atractiva para acabar con el proyecto en solitario del Sabadell.

Más información

Ahora tendrán que ser los reguladores los siguientes en pronunciarse. Primero, el Banco Central Europeo que tendrá que analizar, a través del Mecanismo Único de Supervisión, si la operación tiene impacto sobre la estabilidad financiera. Esta es la primera de las autorizaciones que tiene que recibir la operación. Ya con el plácet del BCE, serán la CNMV y la CNMC las que tendrán que valorar si la OPA cumple con los criterios legales (la CNMC) y su impacto sobre la competencia (CNMC). Además, BBVA comunica que pedirá autorización a los reguladores de Francia y de Marruecos por la presencia del Sabadell en Casablanca.

En el caso de la CNMC, probablemente obligará al BBVA a asumir determinadas condiciones. "Vamos a seguir los precedentes que ya hemos aplicado en la fusión entre Caixabank y Bankia", adelantó la semana pasada la presidenta de la CNMC, Cani Fernández. En estas operaciones, Competencia obligó a no cerrar determinadas oficinas en zonas rurales y a mantener las condiciones a los clientes de la entidad absorbida si vivían en una área dónde no había competencia.

Una vez, BBVA tenga las tres autorizaciones, empezará el período de aceptación en el que los más de 205.000 accionistas de Banco Sabadell tendrán que decidir si aceptan la oferta de BBVA y venden sus acciones del banco con origen catalán o si la rechazan y prefieren que el Sabadell continúe en solitario. algo que se calcula que podría producirse a finales de año. BBVA ha condicionado su OPA a recibir la aceptación de, por lo menos, el 50,01% de los accionistas del Sabadell.

César González Bueno: &quot;La oferta de BBVA no parece tan atractiva como para paralizar el proyecto del Sabadell&quot;

César González Bueno: "La oferta de BBVA no parece tan atractiva como para paralizar el proyecto del Sabadell"

21:36

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716493480767/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El Gobierno vetará la fusión

La OPA de BBVA sobre Sabadell ha contado con la oposición del Gobierno desde el primer minuto. El Ejecutivo ha anunciado que vetará la fusión de las dos entidades, como pretende BBVA si consigue quedarse con la propiedad del Sabadell, pero no puede frenar la OPA. De manera que, si nadie cambia de postura, en el caso de que los accionistas del Sabadell decidan vender sus acciones al BBVA, los dos bancos quedarían bajo el paraguas de la entidad de origen vasco, pero coexistirían por separado con oficinas y plantilla diferentes, tal como ocurrió con Banesto y Santander durante casi dos décadas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00