Gastro SERGastro SER
Gastro

"Mis hijos saben que son veganos y muchas veces corrigen a mis padres": así es la crianza 100% 'plant-based'

Miquel tiene dos hijos de 7 y 4 años que nunca han probado la carne

Dos hermanos, comiendo en la cocina de su casa. / Catherine Delahaye

Dos hermanos, comiendo en la cocina de su casa.

Madrid

Cualquier padre quiere "lo mejor" para sus hijos, pero no todos coinciden en qué es exactamente "lo mejor". ¿Jamón ibérico? ¿Potitos ecológicos? ¿Verduras camufladas? Los expertos siempre recomiendan una dieta variada y equilibrada, con tan pocos ultraprocesados como sea posible, y muchos progenitores optan por comprar la mejor fruta que se puedan permitir, huevos de gallinas felices o carne de vacas que pastan en el prado. Pero cuando un vegano tiene hijos, también es habitual que quiera transmitirle esos valores.

Más información

Miquel Cuenca cambió su vida por completo cuando, a los 25 años, le diagnosticaron un linfoma no Hodgkin: "Dejé de beber alcohol, dejé de fumar, empecé a hacer deporte, cambié de trabajo... y me hice vegetariano", explica Gastro SER. Pero su dieta siguió evolucionando y, al final, optó por hacerse vegano. Es decir: no come carne, ni pescado, ni leche, ni miel, ni huevos...

Pero él no quería que todas esas renuncias se tradujeran en una vida sosa y aburrida. ¡Al contrario! Tuvo que darle la vuelta a algunas recetas, pero su pasión por la comida se mantuvo y, de hecho, El vegano marrano ya cuenta con más de 100.000 seguidores en Instagram: pasta con boloñesa de lentejas, albóndigas en salsa española, risotto de calabaza, mousse de chocolate, camping burger...

Algunos dilemas y situaciones complicadas

De lo que no se habla tan a menudo es de cómo es la crianza en un hogar vegano. Un tema que sigue siendo minoritario, pero que ha crecido en los últimos años y que puede generar ciertos dilemas y también algunas situaciones complicadas.

Miquel Cuenca, padre de una niña de siete años y un niño de 4, comparte su experiencia con total naturalidad. De las visitas al pediatra a un eventual giro (carnívoro) de los acontecimientos, pasando por las fiestas de cumpleaños y los anuncios de comida en televisión.

¿Qué llegó antes: el veganismo o la paternidad?

Llegaron prácticamente a la vez. Empecé mi camino hacia el veganismo durante el embarazo de mi primera hija. En ese momento, mi mujer no era vegana, pero me apoyó en la decisión.

¿Tuviste dudas acerca de su tus hijos también iban a ser veganos?

Teníamos claro que nuestros hijos no comerían carne de ningún tipo, esa fue nuestra línea roja desde el principio. Sin embargo, al inicio decidimos ser más laxos con el consumo de huevo. Así empezamos, marcando un equilibrio que se adaptara a nuestra realidad familiar en ese momento. Ahora, mi pareja lleva ya 3 años siendo vegana, y eso también ha influido en cómo hemos ido evolucionando como familia.

"¡Stop a lo de siempre! Estoy un poco harto": Mikel Iturriaga reivindica la "increíble herencia" de la cocina regional

¿Hablaste con algún experto o leíste algún libro antes de tomar la decisión?

Sí, leí bastante. Además, tengo estudios en Técnico en Alimentación Natural, lo que me dio una base para entender mejor las implicaciones nutricionales y de salud. Quería asegurarme de tomar una decisión informada.

¿Conocías a otros padres de niños veganos?

No, en mi entorno no había ninguna persona vegana, así que al principio estuve solo en este camino. Con el tiempo sí he conocido a muchos padres con niños veganos y la verdad es que el hecho de compartir experiencias ayuda a ahogar algunas penas. Pero tampoco siento que haya sido algo esencial.

¿Has sentido presión social o familiar por parte de omnívoros preocupados por la salud de los niños?

¡Todo lo contrario! Nunca he sentido presión negativa. Es cierto que alguna vez el pediatra ha hecho algún comentario dando por supuesto que los niños comen de todo, pero obviamente no me ofende en absoluto. Lo entiendo, ya que es lo normal para la mayoría. Quizás la presión social es más indirecta, porque hay pocas referencias e información sobre crianza vegana, lo que a veces puede generar dudas o incertidumbre.

Gastro SER | Inés Hernand y el equipo rojo

52:44

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

¿Tus hijos son veganos desde que nacieron?

Fue un proceso gradual. Nunca han probado la carne y quizás podríamos decir que son veganos por accidente porque no quieren comer huevo, que es una de las pocas cosas no veganas que podían comer.

¿Nunca han probado la leche de fórmula, los potitos con pollo o la tortilla a la francesa?

Por suerte, han podido tomar leche materna hasta que empezaron con la comida sólida. Nunca han probado un vaso de leche de ningún animal. Sin embargo, sí han probado algún trozo de tarta en cumpleaños que seguramente llevaba leche. Y alguna tortilla sí que ha caído, aunque siempre ha sido algo ocasional y fuera de casa.

¿Tus hijos saben que son veganos?

Sí, saben que son veganos y son muy conscientes de ello. De hecho, muchas veces corrigen a mis padres. Si les ofrecen algo que no es vegano, les dicen que eso es de un animal y que ellos no lo comen. Hay cuentos infantiles sobre veganismo y tenemos algunos, pero no nos ha hecho falta para que lo comprendan. Lo han asumido de manera natural dentro de su entorno.

¿Qué es lo más difícil de tener hijos veganos: el cole, los cumpleaños, los anuncios de la tele?

Lo más difícil es, sin duda, salir a comer fuera. No hay mucha oferta de opciones veganas en restaurantes, lo que puede ser un reto, sobre todo cuando estás fuera. Por suerte, no vemos la tele, así que no están expuestos a anuncios de comida. Solo vemos alguna película ocasionalmente en plataformas de streaming...

Ocho motivos por los que hacerse vegetariano (o, al menos, planteárselo)

¿Hay menús infantiles en los restaurantes veganos?

En los restaurantes veganos no suele haber un menú infantil específico, pero tampoco salgo tanto como para saber si han aparecido opciones más orientadas a los niños.

¿Qué pasaría si, en el futuro, con 13 o 14 años, tus hijos te dicen que quieren dejar de ser veganos y que quieren ir al Burger King a comerse un Whopper, por ejemplo?

No tendría ningún problema, estoy tranquilo. Es su vida y les hemos intentado criar con nuestros valores, pero entiendo que, en el futuro, puedan tomar sus propias decisiones. Si algún día quieren dejar de ser veganos o probar algo que no es vegano, lo respeto totalmente. Eso sí, en casa no les cocinaría nada que no fuera vegano.

¿Cuál es su plato preferido?

Sin duda, la pasta carbonara hecha con salsa de anacardos. Les encanta, ¡y a mí también!

Portada de 'Recetas veganas marranas'.

Portada de 'Recetas veganas marranas'. / OBERON

Portada de 'Recetas veganas marranas'.

Portada de 'Recetas veganas marranas'. / OBERON

¿Qué medidas nutricionales han de tener en cuenta los padres de niños veganos?

Básicamente las mismas que para una dieta omnívora, pero con más atención a ciertas carencias nutricionales. Es importante asegurarse de cubrir todas las necesidades, especialmente de proteínas, y esto se consigue con una dieta basada en la combinación adecuada de legumbres, verduras, granos, aceites y frutas. Además, es necesario suplementar con vitamina B12 para evitar deficiencias.

¿Echas de menos más visibilidad sobre el tema?

La verdad es que sí. Siempre encuentras respuestas indagando por internet, pero poco más.

Si pudieras reunirte con Pedro Sánchez, ¿qué medidas le pedirías que tomara?

Le pediría dos cosas. Primero, que todos los comedores escolares ofrecieran una opción de menú vegano. Y segundo, que los profesionales sanitarios en los centros de salud (CAP) recibieran formación en nutrición vegana para evitar la desinformación y los miedos innecesarios.

Carlos G. Cano

Carlos G. Cano

Periodista de Barcelona especializado en gastronomía y música. Responsable de 'Gastro SER' y parte del...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00