
Ruz cita como imputados a los donantes del PP
El juez de la Audiencia Nacional interrogará a ocho empresarios y a dirigentes del PP que reconocieron la existencia de sobresueldos

Tres de los seis miembros del PP citados como testigos por el juez Ruz. De izquierda a derecha. Pío García Escudero, Jaume Matas y Eugenio Nasarre
El juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz ha citado a declarar en calidad de imputados a los empresarios que figuran en la querella que presentó Izquierda Unida, después de que se hicieran públicos los papeles del extesorero del PP, Luis Bárcenas. Ruz interrogará como imputados a ocho empresarios, entre ellos, Luis de Rivero o Villar Mir. Además llama como testigos a dirigentes del PP que han reconocido la existencia de sobresueldos y pagos en metálico en el partido.
Más información
- Rudi reconoce el cobro de una compensación del partido "como presidenta del PP de Aragón"
- El juez Pablo Ruz va hoy al Senado a interrogar a Pío García-Escudero por los papeles de Bárcenas
- El PP pagó sobresueldos a Aznar y su cúpula como gastos de representación, según 'El País'
- El PP aceptó donaciones de dirigentes imputados en casos de corrupción
- La contabilidad oficial del PP avala los 'papeles de Bárcenas'
- La letra de los papeles de Bárcenas es del extesorero del PP
- El juez Ruz investiga cuentas vinculadas a Bárcenas en el Reino Unido
- Un informe policial relaciona las donaciones y los contratos del PP
- El PP acusa al juez Ruz de urdir un complot para apartarle de la Gürtel
- Antonio Hernando: "Aznar tiene que dar explicaciones, devolver el dinero y pedir perdón"
- DESCARGABLE La providencia del juez Ruz
Ocho empresarios, el número dos de Gürtel, Pablo Crespo, y nueve miembros o trabajadores del Partido Popular responderán a las preguntas del juez Ruz a partir del próximo 20 de mayo. Las personas relacionadas con el partido lo harán en calidad de testigo para aclarar los presuntos sobresueldos: el presidente del Senado, Pío García Escudero, el expresidente balear Jaume Matas, el diputado Eugenio Nasarre, Jorge Trías, Santiago Abascal y Jaime Ignacio del Burgo. Todos ellos reconocieron pagos en efectivo o sobresueldos.
Junto a ellos acudirán dos subordinados de Luis Bárcenas: el cajero del PP y la jefa de contabilidad. El mismo día que Ruz ha citado a Trías, prestarán declaración los dos peritos que han elaborado el informe que acredita que la letra de los papeles publicados por El País es la de Luis Bárcenas.
La Audiencia Nacional ha dado curso a la querella que presentó Izquierda Unida para que se investigaran los papeles de Luis Bárcenas que recogen presuntas donaciones de empresarios y supuestos pagos a dirigentes del partido. El juez Pablo Ruz también ha citado como imputados a ocho empresarios para los días 27 y 28 de mayo. Entre ellos, Luis del Rivero (Sacyr Vallehermoso), Villar Mir o José Mayor Oreja (FCC). Junto a ellos declarará el número dos de Gürtel, Pablo Crespo.
Seis miembros del PP y nueve empresarios donantes
MIEMBROS DEL PP CITADOS COMO TESTIGOS:
Pío García Escudero: actual Presidente del Senado, es uno de los dirigentes de la cúpula del Partido Popular que figura en los 'papeles de Bárcenas' como receptor de un millón de pesetas en el año 2001. El que fuera presidente del PP madrileño, coordinador electoral del partido y responsable de campaña de Mariano Rajoy reconoció haber pedido un crédito al partido tras sufrir un atentado de ETA que destrozó su vivienda en el verano del 2000.
Jaume Matas: exministro y expresidente balear. Figura en los 'papeles de Bárcenas' como "J. Matas" junto a la inscripción: "Para piso, 8.400 euros". El entorno del político ha confirmado que el partido decidió mantenerle con una nómina desde que dejó de ser ministro hasta que fue designado como candidato popular al Gobierno de las Islas Baleares.
Calixto Ayesa: exconsejero de Salud del Gobierno de Navarra y actual miembro del Partido Popular de Navarra (PPN), también reconoció haber recibido las cantidades que aparecen en los 'papeles de Bárcenas'. Aseguró en un comunicado haber sido "el perceptor" de los 23.439 euros que figuran en la contabilidad de Luis Bárcenas a nombre del exdiputado Jaime Ignacio del Burgo, fechadas en los años 1991 y 1992.
Eugenio Nasarre: diputado nacional del Partido Popular. También reconoce la veracidad del apunte que en la supuesta contabilidad de Bárcenas le atribuye un pago de 30.000 euros. Lo reconoció y añadió que tanto ese como otro pago de 40.000 euros eran donativos del Partido Popular a la Fundación Humanismo y Democracia. "Los 30.000 euros me los entregaron a mí y los 40.000 a José Ramón Pin", también patrono de la fundación.También puntualizó que estos donativos "están debidamente contabilizados y auditados".
Jaime Ignacio del Burgo: exdiputado nacional del Partido Popular. Reconoció haber recibido medio millón de euros en 2001 del Partido para, según explicó, para ayudar a la exconcejala de UPN Elena Murillo tras sufrir ella un atentado de ETA.
Santiago Abascal: exdirigente del PP Vasco y presidente de la fundación Defensa de la Nación Española (DENAES). Reconoció haber recibido 12.000 euros en 1999 para hacer frente a las reparaciones de su comercio después de haber sido atacado con cócteles molotov.
EMPRESARIOS CITADOS COMO IMPUTADOS:
Juan Miguel Villar Mir (Obrascon Huarte Lain): en la presunta contabilidad de Luis Bárcenas figuran tres donaciones a nombre de "J.M Villar Mir": realizados en los años 2004, 2006 y 2008 y suman un total de 530.000 euros.
Luis Fernando del Rivero Asensio (Sacyr Vallehermoso): figura en los 'papeles de Bárcenas' con su nombre completo o con las siglas "L. del R". En ello se le atribuye la donación de un total de 380.000 entre los años 2004 y 2006, tanto cuando era vicepresidente de la constructora como cuando ya era su presidente.
José María Mayor Oreja (FCC): hermano del entonces ministro de Interior Jaime Mayor Oreja, figuran a su nombre dos ingresos en 2008 por un valor total de 165.000 euros.
José Luis Sánchez Domínguez (grupo SANDO): figura en la presunta contabilidad del extesorero como donante de algo más de un millón de euros al Partido Popular entre los años 2002 y 2007.
Manuel Contreras Ramos (grupo AZVI): en los 'papeles de Bárcenas' el nombre de "M. Contreras" figura ligado a presuntas donaciones por valor cercano al millón de euros. Manuel Contreras Ramos fue sucedido por su hijo Manuel Contreras Caro en el año 2005 en la presidencia del grupo AZVI.
Juan Manuel Fernández Rubio (Aldesa Construcciones): en los papeles aparece inscritas dos donaciones a nombre de "Rubio" y "Aldesa" en los años 2003 y 2004 por un valor total de 144.000 euros.
Antonio Vilella Jerez (Rubau): a nombre de este empresario figura una presunta donación de 100.000 euros realizada en el año 2004.
Alfonso García Pozuelo (Hispánica): empresario imputado por en la investigación principal por el pago de comisiones ilegales a la red corrupta 'Gürtel'.
Pablo Crespo Sabaris: exsecretario de organización del PP gallego, y considerado el número 2 de la trama 'Gürtel' sólo por detrás del cabecilla Francisco Correa. Fue detenido junto a Correa en febrero de 2009.
- Caso Bárcenas
- Luis del Rivero
- Juan Miguel Villar Mir
- Pablo Crespo
- Pío García Escudero
- Jaume Matas
- Eugenio Nasarre
- Jorge Trías Sagnier
- Santiago Abascal
- Jaime Ignacio del Burgo
- José Mayor Oreja
- Caso Gürtel
- Luis Bárcenas
- Financiación ilegal
- PP
- Escándalos políticos
- Corrupción política
- Financiación partidos
- Partidos políticos
- Casos judiciales
- Corrupción
- Política
- Delitos
- España
- Justicia
