Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Del cura detenido en Sarria por una denuncia de agresión sexual a una menor al origen de la palabra 'vacaciones': estas son las noticias más leídas en nuestra web

Vuelve a escuchar el resumen de la semana en la los reyes Felipe VI y Letizia visitaron Burela

Vuelve a escuchar el resumen de la semana en la que los reyes Felipe VI y Letizia visitaron Burela

Vuelve a escuchar el resumen de la semana en la que los reyes Felipe VI y Letizia visitaron Burela

00:00:0005:46
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Lugo

La semana comenzaba con una imagen distinta del centro de Lugo. Ya se ha despejado de las obras que han ido protagonistas de la vida de comerciantes, visitantes y vecinos durante los últimos dos años. Ya no hay rastro de las vallas, obreros, camiones, y sobre todo del ruido y el polvo que generaban los trabajos. "Estoy contentísima de que se terminaran", dicen los comerciantes que tienen negocios en la plaza.

Aún a falta de algunas cosas, como instalar bancos y papeleras, además de algunos remates, la obra en general ha sido bien acogida en la calle. Lo que más valoran los vecinos es que se haya peatonalizado, y la crítica más recurrente es que "falta verde".

Desde la oposición municipal también hacen balance del resultado de las obras. Al margen de la estética, se muestran preocupados porque todavía no se sepa cómo se va a ordenar la movilidad en el centro tras la peatonalización. "Ya llevamos tiempo insistiendo en eso, y aún no se ha presentado el plan de movilidad", criticaba la portavoz de la oposición, Elena Candia.

En todo caso, el efecto de las obras irá más allá de una mera cuestión estética y tendrá posiblemente un efecto dinamizador importante, como ya ha ocurrido en otras zonas. Así lo cree la arquitecta municipal, Susana Penedo, que está convencida de que en poco tiempo "notaremos cómo la dignificación del espacio público mejorará también el espacio privado y en general del entorno". "Poco a poco, comercios y edificios se van a ir engalanando, pintando, como ha sucedido en otras zonas peatonalizadas", explica.

Acuerdo para mejorar la conexión ferroviaria

La actualidad lucense estuvo esta semana también en Madrid, donde tuvo lugar un encuentro entre el alcalde de Lugo y el presidente de Renfe, Alberto Fernández de Heredia. En la reunión, el regidor le expuso la necesidad de una conexión con Madrid a primera hora de la mañana y mejores frecuencias que permitan la conexión con el AVE de Ourense. Concluyó con el compromiso de elaborar conjuntamente un estudio de viabilidad para ajustar los servicios a las necesidades reales.

El alcalde, Miguel Fernández salió satisfecho del encuentro: "Esto nos va a permitir conectarnos con el alta velocidad y llegar a Madrid antes de las once horas, para poder regresar a Lugo a última hora de la tarde". Se realizará un estudio con la propuesta, para remitirlo al Ministerio de Transportes de modo que pueda "ser implementado a la mayor brevedad posible".

Más información

Otro anuncio que dejaba el gobierno local en los últimos días son las fechas del próximo Arde Lucus, que será una edición, de hecho, muy especial: la de los 25 años. Tendrá lugar del 18 al 21 de junio, y el concejal de Xuventude, Jorge Bustos, ya ha avanzado que tendrá tanto novedades, como actos de recuerdo y homenaje a la trayectoria.

Balance de dos años de gobierno

Se cumplió el ecuador que marca la mitad de la legislatura, y el BNG ha hecho balance de lo que han sido estos dos años de cogobierno municipal. La líder gallega del BNG, Ana Pontón, comparecía junto con el equipo de gobierno en una rueda de prensa para repasar los proyectos ejecutados.

El portavoz de la formación en Lugo, Rubén Arroxo, se refirió a la gestión de su grupo, con proyectos clave desarrollados como la transformación del barrio de Recatelo, que tendrá su réplica en breve en A Milagrosa, el calmado del tráfico y la transformación de los entornos escolares.

De cara al futuro, señalaron además grandes proyectos en marcha: la peatonalización del camino Primitivo en su entrada por el Carril das Flores y el proyecto de peatonalización en el que ya se trabaja para otro tramo de la Ronda de la Muralla, el que irá desde la Avenida de A Coruña hasta el Hogar de Santa María. Arroxo cree que el BNG ha dado "estabilidad" al Concello.

Más información

Desde el área nacionalista del Concello han anunciado también los primeros nombres de los artistas que vendrán a la ciudad para este próximo San Froilán. Xoel López, Biznaga o Tanxugueiras son algunas de las primeras confirmaciones.

26 años de cárcel

En Lugo se confirmaba también la sentencia para el asesino de Cristina Cabo en el 2022. De conformidad con el veredicto del Jurado Popular, la sentencia de la Audiencia de Lugo declara probado que José Uriel Valencia cometió un delito de asesinato y otro de robo con violencia, y le condena a 26 años de prisión.

Subraya el fallo que, en el momento de asestarle 47 puñaladas, el condenado “presentaba intacta su capacidad de entender y querer”. También que el apuñalamiento fue de gran violencia y tiene en cuenta que la víctima tenía limitadas sus capacidades de percepción por "la ingesta de bebidas alcohólicas y cannabis". Se concluye, por lo tanto, que Cristina Cabo no tuvo oportunidad de defenderse.

Más información

También el Juzgado de Sarrio centró la atención informativa, tras ser detenido un sacerdote por una presunta agresión sexual a una menor de edad. Tras negarse a declarar, quedaba en libertad con prohibición de acercarse a la víctima.

Ante esta situación, la Diócesis de Lugo ha emitido un comunicado en el que manifiesta su "firme condena ante cualquier tipo de abuso, y especialmente si se trata de un menor; es una ofensa a las víctimas y a Dios". Le ha cesado de su cargo eclesiástico de forma cautelar.

Visita Real a Burela

Uno de los puntos que más expectación generaron en esta semana fue Burela, con la visita de los reyes Felipe VI y Letizia al municipio. Pudieron conocer a muchas personas con diferentes vinculaciones con el mundo del mar y de la pesca en su visita, que empezaba en la Cofradía de Pescadores, para continuar en la nave de las redeiras, el Barco Museo Reina del Carmen, la visita a un palagrero recién llegado del Gran Sol y la lonja.

Más información

En la lonja los reyes participaron en una subasta ficticia, en la que pujaron por un lote de merluza de pincho y otro de bonito de Burela. El rey Felipe se llevó el primero, por 21,05 euros, mientras que la reina Letizia fue más rápida en la puja de la merluza, que se llevó por 15,20 euros.

La visita terminaba en la Casa del Concello, donde conocieron y felicitaron a las jugadoras del Burela FS, ganadoras de siete Copas de la Reina. A la entrada, se concentraban los muchos vecinos y visitantes que quisieron esperar pacientemente, detrás de las vallas de seguridad, para poder saludarles. "¡Ay, yo cuando le vea guapo por lo menos le voy a decir!", exclamaba una de las vecinas a primera hora de la mañana.

Los sindicatos sospechan del socio de Alcoa

Se daban a conocer esta semana los informes que Comisiones Obreras y la CIG han redactado sobre la nueva socia de Alcoa en A Mariña, Ignis EQT. Los sindicatos señalan, por ejemplo, la gran diversificación de actividades. Bajo el paraguas de Ignis, cuya actividad principal se enmarca en el sector de las renovables, se realizan también actuaciones inmobiliarias o el cultivo de frutos secos, principalmente pistachos.

Más información

Alerta, además, de la situación de sus cuentas, con una reducción de beneficios del 58% en el 2023 con respecto al año anterior. También de que se le destinen 170.000 euros al capítulo de personal, en una empresa sin trabajadores. El dinero es percibido en su totalidad por el administrador único, Antonio Sieira.

Pero lo que más llama la atención son las donaciones realizadas cada año a la Fundación de la Ciudadanía Global, que tiene como finalidad, según su página web, la defensa de los derechos humanos alrededor del mundo, de la que es presidente Sieira.

En el 2023, se realizó una donación de 400.000 euros a esta entidad, cuando los beneficios de la empresa fueron menos, 357.749 euros, lo que provocó que cerrase el año con pérdidas de 129.767 euros. El año anterior se donaron 800.000 euros, provocando 38.066 euros de pérdidas.

La representante de la CIG, Paula Insua, sospecha de "una actividad tan diversificada, con unas cuentas que hacen dudar de qué es lo que puede aportar a la fábrica de San Cibrao Igins". Desde CCOO, José Antonio Zan, habla de una situación "de gravedad". Ambos ven similitudes con lo sucedido en las plantas de A Coruña y Avilés.

No hay cita con el médico de cabecera

Con la llegada de los primeros veraneantes a la costa de Lugo, la atención sanitaria en los centros de salud empieza a dar muestras de la congestión su sufren durante todo el año, y que se agrava durante el período vacacional. La Plataforma en Defensa da Sanidade Pública de A Mariña alerta de un verano "complicado", en palabras de su portavoz, Montse Porteiro.

Más información

Ahora mismo, el centro de salud de Xove tiene la plantilla de medicina de familia reducida a la mitad, tras la jubilación de una facultativa. En Ourol, los turnos se cubren solo parcialmente, y en O Vicedo son más los días al mes en los que no hay ningún medico, que los que sí.

Los vecinos de esta localidad tiene en Viveiro su centro de referencia, pero allí ya no hay siquiera posibilidad de solicitar cita con el médico de familia a través de la aplicación del Sergas, porque las agendas están llenas. Hay seis médicos en total, y se ha eliminado el turno de tarde. Además, continúan sin pediatras.

La portavoz de la plataforma cuenta el caso de un vecino, que les trasladaba que esta semana se acercó al ambulatorio para pedir cita de forma presencial. Le convocaron para el próximo 15 de julio, casi un mes más tarde.

Precisamente, una de las localidades donde se prevé que haya más complicaciones es en Viveiro: "Va a tener mucho problema porque ya es un centro que en invierno tiene un déficit estructural, que se suma a la falta de previsión de enviar refuerzos al municipio de mayor población en A Mariña, que en verano se multiplica por tres o por cuatro".

Le preocupa, a corto plazo, la celebración del Resurrection Fest, que atrae a más de 100.000 personas durante esos días a la localidad. Señala también a otros municipios, como Foz, Ribadeo o Barreiros, los más turísticos, como los que se esper que estén especialmente saturados.

Otra de las consecuencias de la falta de facultativos es que hay pacientes que llevan años sin tener un médico de cabecera asignado. Es el caso del padre de Bibi, que vive una situación especialmente complicada. Padece una enfermedad neurodegenerativa, esclerosis múltiple, y al no tener médico de familia tuvieron que insistir en diferentes servicios para conseguir que se le detectase un cáncer.

Más información

"Mi padre llevaba años sin médico de cabecera, y ¿con un problema a donde vas?", se pregunta su hija Bibi. "En Urgencias no te pueden atender, porque no es prioritario", explica, y traslada la "frustración" que le genera a ella y a su familia sentirse "abandonados".

Es consciente de que "no somos los únicos en esta situación, porque hablas con la gente y te das cuenta de que son patrones que se repiten". Por eso anima a "denunciar estas situaciones y reivindicar lo que nos corresponde", porque sino "no se van a solventar estos problemas nunca".

¿De dónde viene la palabra 'vacaciones'?

Esta ha sido la última semana de colegio, inicio de vacaciones para muchos, y especialmente los más pequeños. Lo que para ellos es sinónimo de felicidad, para los padres y madres puede ser una fuente de conflicto. Mucho tiempo libre, aburrimiento, dificultades para conciliar, intentar limitar el tiempo de pantalla y otras cuestiones que desembocan, en muchas ocasiones, en pataletas o peleas entre hermanos.

Más información

La educadora Marta Paz y el experto en informática Manolo Fernández nos han dado esta semana algunos consejos para sobrellevarlo, sin perder la paciencia.

Además, nos hemos preguntado por el origen de la palabra 'vacaciones', que nos ha explicado la traductora y comunicadora Irene Arto, en su 'Botica lingüística' en Hoy por hoy Lugo.

Como la gran mayoría de las palabras en español, y en general en las lenguas romances, procede del latín, según explica la traductora y comunicadora Irene Arto. "Viene de 'vacatio', que está asociado al verbo 'vacare'", concreta. Significa "estar desocupado, libre de tareas".

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir