

Domingos de 01:30 a 02:30h
-
La maravilla del Mausoleo de Halicarnaso
En 1404 un terremoto acabaría con este fastuoso sepulcro. Poco después el Mausoleo de Halicarnaso se usaría como base para el castillo de San Pedro habitado por los caballeros de la Soberana Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, que por entonces estaban asentados en la isla de Rodas y zonas aledañas, en la costa oeste de la actual Turquía, en el mar Egeo, y que ahora se llama Bodrún. Finalmente, del mausoleo solo quedó el recuerdo y unos cuantos objetos, columnas y estatuas que se conservan tanto en Bodrún como en el Museo Británico
-
Madame Blavatsky
Helena von Hahn, también conocida como Madame Blavatsky, nació prematuramente el 30 de julio de 1831 cerca de las 12 de la noche en Ekaterinoslav, en el sur de Rusia (actualmente territorio de Ucrania) en el seno de una familia aristocrática
-
María Pacheco: la Leona de Castilla
Culta y muy instruida desde pequeña, recibió conocimientos de latín, griego, matemáticas, historia y geografía... todo lo cual le permitió convertirse en una muchacha con unos elevados conocimientos del mundo y de la realidad política de Castilla de la que no gozaron la mayoría de las mujeres de su época
-
Sir William Crookes
Se interesó por lo humano y lo divino, por lo natural y lo sobrenatural. Fue un químico inglés, miembro activo de la Royal Society de Londres (llegando a ser su presidente), catedrático de Química en la Universidad de Chester, y con numerosos reconocimientos a lo largo de su vida por sus descubrimientos científicos como el elemento talio
-
Momias de Chinchorro
Cuando el arqueólogo alemán Max Uhle descubrió las primeras momias en 1917 en el norte de Chile, vio que eran las muestras sorprendentes de un pueblo que no conocía la cerámica ni la agricultura, y que dependía básicamente de los recursos marinos
-
La leyenda de Florinda la Cava
Un romance castellano medieval hace referencia a esa joven mujer que tanto ha dado que hablar a lo largo de los siglos desde aquel supuesto incidente bañándose desnuda en el río Tajo bajo la mirada rijosa de Don Rodrigo, el último rey godo:
-
Wallis Budge y el Papiro Ani
No hay texto más conocido de la literatura del antiguo Egipto que el Libro de los Muertos. Y si tenemos que elegir un ejemplar de los muchos que nos han llegado hasta nuestros días, debemos señalar el llamado Papiro Ani, que hoy podemos ver en el Museo Británico de Londres. Allis Budge, egiptólogo, fue la persona quien trajo y estudió, no sin polémica, ese misterioso documento
-
Julia Pastrana, la mujer barbuda
Su físico y su hirsutismo condicionó su vida. Hasta sus 20 años de edad, Julia trabajó como sirvienta en la casa del entonces gobernador de Sinaloa, Pedro Sánchez
-
Gerónimo, el apache
Los marines, como los paracaidistas de medio mundo, gritan todavía hoy su nombre para insuflarse valor antes de saltar. Su figura forma parte del imaginario de las grandes llanuras y el sudoeste de Estados Unidos, junto a los lakotas Nube Roja, Toro Sentado y Caballo Loco. A diferencia de ellos, Gerónimo no fue un jefe, sino un chamán y curandero con indudable carisma entre su pueblo
-
Faustino Chacón
Cuando tenía pocos meses cayó en un fogón encendido del que salió sin una sola quemadura. La familia descubrió entonces que el fuego no le afectaba y que podía manejarlo a su antojo. Y hasta salvó a una familia en un incendio en una confitería en el barrio de la Viña de Cádiz
-
Fray Junípero Serra
Un franciscano mallorquín que llegó a santo en 2015 y que en los últimos meses se ha puesto de moda por las pintadas y derribo de algunas de sus estatuas, tanto en su isla natal como en algunas zonas de California
-
La Bella Otero
Existe una lista de hombres que se quitaron la vida por no alcanzar los favores de la Bella Otero y por tal razón un periodista le puso el sobrenombre de la "sirena de los suicidios"
-
Bérenguer Saunière, el cura de Rennes-Le-Château
Cuando le destinan a este pequeño pueblo del sur de Francia, el joven Francois-Bérenger Saunière encontró la iglesia casi cayéndose a pedazos, al igual que la casa parroquial en la que debería hospedarse
-
Francisco de Goya
Para muchos expertos, es el artista español más importante de finales del siglo XVIII y principios del XIX. Su gran fama y su éxito lo han llevado a ser considerado como el último de los clásicos y como el primer pintor contemporáneo
-
Billy el Niño
Pregunta de cultura general: ¿Quién fue el pistolero más famoso del Viejo Oeste? Unos dirán que Billy el Niño y otros que Jesse James. A elegir. Ambos eran de gatillo fácil con vidas breves y muertes trágicas teñidas por la leyenda y las dudas
-
Elizabeth Báthory: La Condesa Sangrienta
"Tu, Elizabeth, eres como un animal salvaje. Estos son tus últimos meses de vida. No mereces respirar el aire que hay en la tierra, no mereces ver la luz del Señor. Desaparecerás de este mundo y nunca volverás. Las sombras te envolverán y te arrepentirás de tu bestial vida. Yo te condeno Lady de Cachtice, a una prisión en vida en tu propio castillo..."
-
Robert Capa
La famosa frase de Robert Capa: «Si una foto no es suficientemente buena es porque no estabas suficientemente cerca», ha sido punto de referencia para muchos fotógrafos profesionales
A la carta
-
Anne Bonny
Fue una de las pocas mujeres pirata que se conocieron durante la época dorada de la piratería británica en el siglo XVIII. Nacida en County Cork, en Irlanda, Anne Cormac fue hija ilegítima de un importante abogado irlandés, William Cormac, lo que propició un escándalo social y una emigración forzosa a Charleston, en Carolina del Sur, en Norteamérica, para huir de las críticas
-
Marqués de Sade
Donatien Alphonse François de Sade, conocido habitualmente como el Marqués de Sade, a pesar de que el título que heredó de su padre era el de conde. Su filosofía de vida consistía en que "el único y el más alto placer del amor se encuentra en la certeza de hacer sufrir al ser amado". Y dio origen a un sustantivo: "sadismo"
-
La vida cotidiana
Estudiar la vida cotidiana es la manera más sencilla de conocernos a nosotros mismos y de descubrir qué poco hemos cambiado a lo largo de la historia. No solamente descubrimos que hacemos las mismas cosas con los mismos objetos, sino que, además, pensamos casi igual y tenemos los mismos miedos e inquietudes
-
Roma, siempre Roma
En plena época de revisionismo histórico, en el que según los populismos de moda o los oportunismos políticos, la Historia tiene un sentido u otro, recuperamos en SER Historia algunos de los mejores momentos de esta temporada dedicados a la antigua Roma
-
10 años de Primavera Árabe
Estamos a punto de celebrar la primera década desde que en Túnez comenzara la revolución del mundo árabe que ha venido a llamarse Primavera Árabe. El paso del tiempo ha demostrado su fracaso ya que los cambios han sido mínimos y en ningún caso justifican las pérdidas humanas y económicas que se han tenido en la zona
-
Los niños y la historia
El arte, la literatura, las fuentes históricas... son muchos los elementos que nos ayudan a reconstruir la vida de los niños a lo largo de la historia. En este programa especial queremos contar sus anécdotas, sus curiosidades, y la vida de algunos niños que fueron algo más que eso, por las circunstancias que les tocó vivir
-
Conan el Bárbaro
Celebramos en 2020 el cincuenta aniversario de la publicación de Conan el Bárbaro en Marvel, la edición de cómics que acabó por relanzar mundialmente esta figura de la literatura de fantasía que había nacido décadas antes en Estados Unidos en la cabeza de Robert Howard
-
Heródoto de Halicarnaso
Conocí a Heródoto cuando apenas tenía diez años de edad. Su vínculo viene a partir de la descripción que hace de la meseta de Gizeh y de las pirámides en su segundo libro de la Historia
-
Historia de la música
Este año 2020 estamos celebrando el 250 aniversario del nacimiento de Beethoven. Por desgracia, muchos de los eventos que se habían programado para celebrarlo, o se han cancelado o se han movido en el calendario debido a la pandemia. Sin embargo, la música sigue estando ahí. Pura matemática y combinación de sonidos
-
Los peligros del presentismo
Existe una corriente entre personas, normalmente fuera del contexto histórico, aunque también hay historiadores, que tratan el pasado con las reglas morales del presente. Esto, que podríamos definir como presentismo, lo que hace es valorar, juzgar y sentenciar hechos del pasado a partir de las reglas morales del presente
-
Las Beguinas
Fue un movimiento que permitió a las mujeres ocupar un importante lugar en la Europa medieval sin ser esposas, ni monjas, y que las permitió ser libres de toda dominación masculina
-
Beau Brummell
El fenómeno del dandismo surgió antes que naciera el británico George Bryan Brummell, conocido como Beau Brummell, su figura más emblemática. Pero es cierto que alcanzó su cenit en el momento que la aristocracia inglesa, sacudida por la Revolución Francesa, siente curiosidad por las nuevas modas que asoman en el continente. Y el bello Brummell fue un verdadero "arbitro de la elegancia"
-
Los secretos de las Catedrales
Hay diferencia entre hablar sobre misterios de las catedrales y misterios en las catedrales. Lo que cambia una simple preposición. Ante todo, decir que los templos cristianos y, por tanto, las catedrales románicas y góticas, se orientan canónicamente según un eje Este-Oeste, de manera que la puerta de entrada se sitúa mirando al oeste y el ábside, donde está el altar, se dirige hacia el este
-
Ian Fleming
Quizás, junto con John le Carré, sea el prototipo del novelista espía británico. Durante la segunda Guerra Mundial, Ian Lancaster Fleming trabajó en la División de Inteligencia Naval y, posteriormente, fue nombrado comandante. Una de sus misiones fue en España para monitorear los intentos del Eje para formar una alianza con Francisco Franco
-
La mesa de Salomón
De la llamada Mesa de Salomón poco se sabe antes y después de que el Templo de Jerusalén fuese destruido por Nabucodonosor II en el 587 a.C. Hasta que en el año 70 d.C. el tesoro del segundo templo, o lo que quedaba de él, fue saqueado por las legiones de Tito y llevado a Roma, siendo colocado en el templo de Júpiter Capitolino
-
Lucrecia Borgia
Fue hija de Rodrigo de Borja (que doce años después se convertiría en el papa Alejandro VI, con su apellido ya italianizado en Borgia) y de su amante Vannozza Cattanei. Tutelada por Adriana Orsini, familiar de Rodrigo, Lucrecia aprendió idiomas, canto, música, danza, arte... todo lo necesario para moverse en el mundo de la nobleza italiana
Últimas Noticias
-
Audio
La maravilla del Mausoleo de Halicarnaso
En 1404 un terremoto acabaría con este fastuoso sepulcro. Poco después el Mausoleo de Halicarnaso se usaría como base para el castillo de San Pedro habitado por los caballeros de la Soberana Orden Militar y Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, que por entonces estaban asentados en la isla de Rodas y zonas aledañas, en la costa oeste de la actual Turquía, en el mar Egeo, y que ahora se llama Bodrún. Finalmente, del mausoleo solo quedó el recuerdo y unos cuantos objetos, columnas y estatuas que se conservan tanto en Bodrún como en el Museo Británico
-
Audio
Madame Blavatsky
Helena von Hahn, también conocida como Madame Blavatsky, nació prematuramente el 30 de julio de 1831 cerca de las 12 de la noche en Ekaterinoslav, en el sur de Rusia (actualmente territorio de Ucrania) en el seno de una familia aristocrática
-
Audio
María Pacheco: la Leona de Castilla
Culta y muy instruida desde pequeña, recibió conocimientos de latín, griego, matemáticas, historia y geografía... todo lo cual le permitió convertirse en una muchacha con unos elevados conocimientos del mundo y de la realidad política de Castilla de la que no gozaron la mayoría de las mujeres de su época
-
Audio
Sir William Crookes
Se interesó por lo humano y lo divino, por lo natural y lo sobrenatural. Fue un químico inglés, miembro activo de la Royal Society de Londres (llegando a ser su presidente), catedrático de Química en la Universidad de Chester, y con numerosos reconocimientos a lo largo de su vida por sus descubrimientos científicos como el elemento talio
-
Audio
Momias de Chinchorro
Cuando el arqueólogo alemán Max Uhle descubrió las primeras momias en 1917 en el norte de Chile, vio que eran las muestras sorprendentes de un pueblo que no conocía la cerámica ni la agricultura, y que dependía básicamente de los recursos marinos
-
Audio
La leyenda de Florinda la Cava
Un romance castellano medieval hace referencia a esa joven mujer que tanto ha dado que hablar a lo largo de los siglos desde aquel supuesto incidente bañándose desnuda en el río Tajo bajo la mirada rijosa de Don Rodrigo, el último rey godo:
-
Audio
Wallis Budge y el Papiro Ani
No hay texto más conocido de la literatura del antiguo Egipto que el Libro de los Muertos. Y si tenemos que elegir un ejemplar de los muchos que nos han llegado hasta nuestros días, debemos señalar el llamado Papiro Ani, que hoy podemos ver en el Museo Británico de Londres. Allis Budge, egiptólogo, fue la persona quien trajo y estudió, no sin polémica, ese misterioso documento
-
Audio
Julia Pastrana, la mujer barbuda
Su físico y su hirsutismo condicionó su vida. Hasta sus 20 años de edad, Julia trabajó como sirvienta en la casa del entonces gobernador de Sinaloa, Pedro Sánchez
-
Audio
Gerónimo, el apache
Los marines, como los paracaidistas de medio mundo, gritan todavía hoy su nombre para insuflarse valor antes de saltar. Su figura forma parte del imaginario de las grandes llanuras y el sudoeste de Estados Unidos, junto a los lakotas Nube Roja, Toro Sentado y Caballo Loco. A diferencia de ellos, Gerónimo no fue un jefe, sino un chamán y curandero con indudable carisma entre su pueblo
-
Audio
Faustino Chacón
Cuando tenía pocos meses cayó en un fogón encendido del que salió sin una sola quemadura. La familia descubrió entonces que el fuego no le afectaba y que podía manejarlo a su antojo. Y hasta salvó a una familia en un incendio en una confitería en el barrio de la Viña de Cádiz
-
Audio
Fray Junípero Serra
Un franciscano mallorquín que llegó a santo en 2015 y que en los últimos meses se ha puesto de moda por las pintadas y derribo de algunas de sus estatuas, tanto en su isla natal como en algunas zonas de California
-
Audio
La Bella Otero
Existe una lista de hombres que se quitaron la vida por no alcanzar los favores de la Bella Otero y por tal razón un periodista le puso el sobrenombre de la "sirena de los suicidios"
-
Audio
Bérenguer Saunière, el cura de Rennes-Le-Château
Cuando le destinan a este pequeño pueblo del sur de Francia, el joven Francois-Bérenger Saunière encontró la iglesia casi cayéndose a pedazos, al igual que la casa parroquial en la que debería hospedarse
-
Audio
Francisco de Goya
Para muchos expertos, es el artista español más importante de finales del siglo XVIII y principios del XIX. Su gran fama y su éxito lo han llevado a ser considerado como el último de los clásicos y como el primer pintor contemporáneo
-
Audio
Billy el Niño
Pregunta de cultura general: ¿Quién fue el pistolero más famoso del Viejo Oeste? Unos dirán que Billy el Niño y otros que Jesse James. A elegir. Ambos eran de gatillo fácil con vidas breves y muertes trágicas teñidas por la leyenda y las dudas
-
Audio
Elizabeth Báthory: La Condesa Sangrienta
"Tu, Elizabeth, eres como un animal salvaje. Estos son tus últimos meses de vida. No mereces respirar el aire que hay en la tierra, no mereces ver la luz del Señor. Desaparecerás de este mundo y nunca volverás. Las sombras te envolverán y te arrepentirás de tu bestial vida. Yo te condeno Lady de Cachtice, a una prisión en vida en tu propio castillo..."
-
Audio
Robert Capa
La famosa frase de Robert Capa: «Si una foto no es suficientemente buena es porque no estabas suficientemente cerca», ha sido punto de referencia para muchos fotógrafos profesionales
-
Audio
Anne Bonny
Fue una de las pocas mujeres pirata que se conocieron durante la época dorada de la piratería británica en el siglo XVIII. Nacida en County Cork, en Irlanda, Anne Cormac fue hija ilegítima de un importante abogado irlandés, William Cormac, lo que propició un escándalo social y una emigración forzosa a Charleston, en Carolina del Sur, en Norteamérica, para huir de las críticas
-
Audio
Marqués de Sade
Donatien Alphonse François de Sade, conocido habitualmente como el Marqués de Sade, a pesar de que el título que heredó de su padre era el de conde. Su filosofía de vida consistía en que "el único y el más alto placer del amor se encuentra en la certeza de hacer sufrir al ser amado". Y dio origen a un sustantivo: "sadismo"
-
Audio
La vida cotidiana
Estudiar la vida cotidiana es la manera más sencilla de conocernos a nosotros mismos y de descubrir qué poco hemos cambiado a lo largo de la historia. No solamente descubrimos que hacemos las mismas cosas con los mismos objetos, sino que, además, pensamos casi igual y tenemos los mismos miedos e inquietudes
-
Audio
Roma, siempre Roma
En plena época de revisionismo histórico, en el que según los populismos de moda o los oportunismos políticos, la Historia tiene un sentido u otro, recuperamos en SER Historia algunos de los mejores momentos de esta temporada dedicados a la antigua Roma
-
Audio
Conan el Bárbaro
Celebramos en 2020 el cincuenta aniversario de la publicación de Conan el Bárbaro en Marvel, la edición de cómics que acabó por relanzar mundialmente esta figura de la literatura de fantasía que había nacido décadas antes en Estados Unidos en la cabeza de Robert Howard
-
Audio
10 años de Primavera Árabe
Estamos a punto de celebrar la primera década desde que en Túnez comenzara la revolución del mundo árabe que ha venido a llamarse Primavera Árabe. El paso del tiempo ha demostrado su fracaso ya que los cambios han sido mínimos y en ningún caso justifican las pérdidas humanas y económicas que se han tenido en la zona
-
Audio
Los niños y la historia
El arte, la literatura, las fuentes históricas... son muchos los elementos que nos ayudan a reconstruir la vida de los niños a lo largo de la historia. En este programa especial queremos contar sus anécdotas, sus curiosidades, y la vida de algunos niños que fueron algo más que eso, por las circunstancias que les tocó vivir
-
Audio
Historia de la música
Este año 2020 estamos celebrando el 250 aniversario del nacimiento de Beethoven. Por desgracia, muchos de los eventos que se habían programado para celebrarlo, o se han cancelado o se han movido en el calendario debido a la pandemia. Sin embargo, la música sigue estando ahí. Pura matemática y combinación de sonidos
-
Audio
Heródoto de Halicarnaso
Conocí a Heródoto cuando apenas tenía diez años de edad. Su vínculo viene a partir de la descripción que hace de la meseta de Gizeh y de las pirámides en su segundo libro de la Historia
-
Audio
Los peligros del presentismo
Existe una corriente entre personas, normalmente fuera del contexto histórico, aunque también hay historiadores, que tratan el pasado con las reglas morales del presente. Esto, que podríamos definir como presentismo, lo que hace es valorar, juzgar y sentenciar hechos del pasado a partir de las reglas morales del presente
-
Audio
Las Beguinas
Fue un movimiento que permitió a las mujeres ocupar un importante lugar en la Europa medieval sin ser esposas, ni monjas, y que las permitió ser libres de toda dominación masculina
-
Audio
Beau Brummell
El fenómeno del dandismo surgió antes que naciera el británico George Bryan Brummell, conocido como Beau Brummell, su figura más emblemática. Pero es cierto que alcanzó su cenit en el momento que la aristocracia inglesa, sacudida por la Revolución Francesa, siente curiosidad por las nuevas modas que asoman en el continente. Y el bello Brummell fue un verdadero "arbitro de la elegancia"
-
Audio
Los secretos de las Catedrales
Hay diferencia entre hablar sobre misterios de las catedrales y misterios en las catedrales. Lo que cambia una simple preposición. Ante todo, decir que los templos cristianos y, por tanto, las catedrales románicas y góticas, se orientan canónicamente según un eje Este-Oeste, de manera que la puerta de entrada se sitúa mirando al oeste y el ábside, donde está el altar, se dirige hacia el este
-
Audio
Ian Fleming
Quizás, junto con John le Carré, sea el prototipo del novelista espía británico. Durante la segunda Guerra Mundial, Ian Lancaster Fleming trabajó en la División de Inteligencia Naval y, posteriormente, fue nombrado comandante. Una de sus misiones fue en España para monitorear los intentos del Eje para formar una alianza con Francisco Franco
-
Audio
La mesa de Salomón
De la llamada Mesa de Salomón poco se sabe antes y después de que el Templo de Jerusalén fuese destruido por Nabucodonosor II en el 587 a.C. Hasta que en el año 70 d.C. el tesoro del segundo templo, o lo que quedaba de él, fue saqueado por las legiones de Tito y llevado a Roma, siendo colocado en el templo de Júpiter Capitolino
-
Audio
Lucrecia Borgia
Fue hija de Rodrigo de Borja (que doce años después se convertiría en el papa Alejandro VI, con su apellido ya italianizado en Borgia) y de su amante Vannozza Cattanei. Tutelada por Adriana Orsini, familiar de Rodrigo, Lucrecia aprendió idiomas, canto, música, danza, arte... todo lo necesario para moverse en el mundo de la nobleza italiana
-
Audio
Al Capone
Alphonse Gabriel Capone Pecino recibió varios apodos, uno de ellos Scarface, debido a la cicatriz que tenía en su cara. Su objetivo, ya desde pequeño, era ser un famoso gánster estadounidense. Y lo fue. Aunque su tarjeta de visita decía que era un 'vendedor de antigüedades'
-
Audio
Los últimos reyes godos
Fueron tres siglos de monarquía visigoda y 33 reyes oficiales los que ocuparon su trono con desigual duración y suerte. Más de la mitad acabaron asesinados o derrocados. Así se las gastaban en plena Edad Media mientras intentaban hacer de Hispania una nación unida. Empezaron siendo arrianos y acabaron convertidos al catolicismo, renegando de los judíos a los que hicieron la vida imposible. Gracias a obras divulgativas como la de Juan Antonio Cebrián y la de Daniel Gómez Aragonés, ya no son tan desconocidos y antipáticos
-
Audio
Ramón Gómez de la Serna
Quizá el autor que mejor demostró que la puesta en escena era completamente vital para sacar el mejor partido al contenido de un texto. Rompedor de convencionalismos y de etiquetas y miedos al qué dirán. Este madrileño fue un genio en ingenio y merece que hoy nos detengamos en él
-
Audio
Prisciliano
«¿Quién fue Prisciliano, ese español de ayer que ahora sale de su tumba —dejando vacío el hoyo del apóstol en la catedral jacobea— y se tira otra vez al monte para predicar con el ejemplo oscuras y antiguas verdades por los campos de Galicia?», se preguntaba en uno de sus artículos, en 1981, Fernando Sánchez Dragó, quien tuvo el acierto de rescatarlo del casi olvido en el que estaba sumergido en su famosa obra Gárgoris y Habidis
-
Audio
La reina Ranavalona
Durante el siglo XVII, la isla de Madagascar estaba dividida en pequeños estados y etnias. El objetivo de cualquier gobernante era unificar bajo su mando toda la isla
-
Audio
El Conde-Duque de Olivares
Velázquez lo retrató varias veces, una de ellas montado a caballo. Se trata de un retrato ecuestre que se conserva y se muestra en el Museo del Prado. Diego Velázquez fue uno de los protegidos del conde-duque, al igual que otros artistas de ese Siglo de Oro
-
Audio
Misterios olmecas
En 1958 se descubrió petróleo en La Venta, en el actual estado mexicano de Tabasco. Hasta aquí nada en particular si no fuera porque allí se encuentra uno de los principales yacimientos de la cultura olmeca
-
Audio
El conde de Saint Germain
Una de las primeras referencias a un personaje con ese nombre procede de Londres y Viena, a mediados del siglo XVIII. El parlamentario inglés Horace Walpole hace referencia a Saint Germain en una carta donde dice que es un músico maravilloso, aunque éste no es su verdadero nombre y que no dice a nadie quién es ni donde viene. Le describen como un hombre que rondaba los 45 años, de piel morena, cabello negro y vistiendo con elegancia
-
Audio
El genio de Beethoven
Ha pasado ya un cuarto de milenio desde que una de las mentes musicales y creativas más poderosas de la historia de la música clásica y de la cultura en general naciera un 16 de diciembre de 1770 en Bonn, Alemania
-
Audio
Isabel Barreto
Transcurrieron 26 años hasta que Álvaro de Mendaña zarpara de nuevo desde el virreinato de Perú en busca de las anheladas riquezas de las islas Salomón, archipiélago que había descubierto en 1568, para hacer un asentamiento más definitivo
-
Audio
Diego de Torres Villarroel
Escribe en su autobiografía: "Criéme como todos los niños, con teta y moco, lágrimas y caca, besos y papilla"
-
Audio
¿Por qué era tuerta la princesa de Éboli?
Buena pregunta, aunque de muy difícil respuesta porque es uno de los grandes misterios que rodean a la vida de doña Ana de Mendoza. Para muchos investigadores debió de ser en sus años de adolescencia y juventud cuando sufrió un accidente, si es que éste existió, que la hizo perder su ojo derecho. Sin embargo, los documentos de la época no hablan de nada de eso
-
Audio
La prisión de Alcatraz
Tras 29 años de actividad, el 21 de marzo de 1963 'La Roca', sobrenombre con el que se conoce a la prisión ubicada en la isla de Alcatraz, cerró sus puertas para siempre. Las humedades, los altos gastos de mantenimiento, los varios intentos de fuga (el más famoso el del 11 de junio de 1962) y la excesiva contaminación en la bahía, forzaron a la clausura de la prisión más famosa del mundo. Los últimos 27 prisioneros fueron transferidos a otro lugar por orden del fiscal general Robert F. Kennedy
-
Audio
¿Santos inexistentes?
Hay un dicho popular que asegura que "en el cielo tan sólo hay tres santos y un santito". La fresa, en forma de acertijo, tiene su correspondiente explicación. "San" es el apócope de "santo" y se usa antes del nombre propio de todos los santos, con tan sólo tres excepciones: Santo Tomás de Aquino, Santo Tomé y Santo Domingo y además hay... un San Tito
-
SER Historia en Torrelavega
Hace 125 años, el 29 de enero de 1895, la reina regente María Cristina de Habsburgo-Lorena firmaba la Real Orden que otorgaba a Torrelavega el título de ciudad. Y hasta allí fuimos con SER Historia para acompañarles en las celebraciones del aniversario que se están llevando a cabo
-
Audio
¿Quién fue realmente Sherlock Holmes?
¿Hubo algún personaje real que inspiró a Doyle? Sin duda, el doctor Joseph Bell (1837-1911), un famoso cirujano y profesor de la Enfermería Real de Edimburgo. De él se dice que tras echar un vistazo al aspecto y vestimenta de un paciente deducía su vida y sus costumbres. Esto impresionó a un estudiante suyo, Arthur Conan Doyle, quien admitió años más tarde que: "usé y amplié sus métodos cuando intenté crear un detective científico que resolviera los casos por sus propios méritos".
-
Audio
Publio Clodio y la Diosa Bona Dea
Los romanos adoraban a muchos dioses, tal vez demasiados, pero hay una deidad muy misteriosa, de origen oriental, llamada Bona Dea ("la buena diosa"), a veces también denominada Maya, cuyo nombre secreto no se debía pronunciar nunca y que estaba asociada a la fertilidad de la naturaleza, a la castidad y a la sanación tanto de animales como de personas
- Cargar más