
-
Audio
La Motilla del Azuer ya recibe a sus primeros visitantes
Después de una prolongada inactividad, este importante recurso turístico de la provincia vuelve a abrir sus puertas
-
Audio
tras el hallazgo de la estela diademada de la edad del bronceLos arqueólogos hallan restos de asentamientos romanos en Cañaveral de León
Las prospecciones surgidas tras el hallazgo de la Estela Diademada en 2018 han permitido encontrar más restos de la Edad de Bronce (5.000 antes de Cristo) pero también restos romanos "inesperados"
-
Fotos
-
Audio
Cuando Valdemoro no era Valdemoro
Una exposición recoge los restos arqueológicos de la Edad del Bronce, la Edad del Hierro y la época romana
-
Audio
Viajamos hasta el origen de la ciudad de Salamanca
Visitamos el "Cerro de San Vicente" de la mano de los arqueólogos Carlos Macarro y Cristina Alario
-
La estela diademada data de la Edad de Bronce
De gran valor patrimonial, según confirman los expertos, fue hallada hace cinco meses en Cañaveral de León. Se expondrá en la sala de Arqueología del Museo de Huelva
-
¿Conoce el pozo más antiguo de la Península Ibérica?
La Motilla del Azuer, en Daimiel, ha recibido casi 30.000 visitantes desde 2014. Se trata de un pozo fortificado de la Edad del Bronce que ahora se quiere acercar a los escolares de la región
-
Audio
"Aún queda el 50-60% por excavar en el yacimiento de La Orden-Seminario"
El Museo de Huelva conserva los ídolos de la Edad del Cobre, únicos en la Península Ibérica
-
Los celtas regresan a Solosancho
La XVI edición de la Luna Celta se celebrará del 17 al 19 de agosto
-
Audio
Vicente Lull: "Aún quedan sorpresas en La Bastida"
El más reciente y sorprendente hallazgo encontrado en La Bastida ha sido la primera infraestructura hidráulica conocida en Europa
-
El poblado de Peñalosa será un "hito del turismo arqueológico"
La Diputación ha invertido 70.000 euros en un proyecto para poner en valor este enclave situado en Baños de la Encina
-
Audio
Paisajes alcarreños y templos antiguos en Valle de Altomira
El yacimiento arqueológico de la Cava, en Garcinarro, desvela nuevos conocimientos sobre la cultura íbera en un entorno de gran belleza paisajística
-
Audio
El origen genético de la población española está en La Bastida y La Almoloya
Es la hipótesis que manejan los investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona
-
Audio
Joaquín Lomba: "Si se van, pierde la Prehistoria europea y la Región de Murcia"
El profesor de Arqueología de la Universidad de Murcia ha explicado la repercusión que tendría, a nivel internacional, la marcha de los investigadores de la UAB del yacimiento de La Bastida
-
Audio
La Universidad Autónoma de Barcelona se plantea marcharse de La Bastida
Vicente Lull, Catedrático de Arqueología de la UAB y director de las excavaciones en los yacimientos de La Bastida (Totana) y La Almoloya (Pliego) lamenta "la falta de apoyo de las instituciones murcianas"
-
Audio
Así vivían nuestros ancestros en la Bastida de Totana
La Universidad Autónoma de Barcelona recrea en La Bastida (Totana) una vivienda argárica aplicando los conocimientos de arquitectura obtenidos en este yacimiento y en el de La Almoloya (Pliego)
-
Referente también en el origen de la domesticación de caballos
Una tesis doctoral usa muestras de ADN en fósiles de Atapuerca para deducir la singularidad de los equinos ibéricos y su doma hace 5.000 años