
Los colegios públicos de Cantabria obtienen los mismos resultados en PISA que la concertada
Los resultados en bruto de las diferentes pruebas que se hacen en España suelen salir favorables a los colegios concertados
Los resultados en bruto de las diferentes pruebas que se hacen en España suelen salir favorables a los colegios concertados
Según los datos del Informe PISA conocido estos días, los alumnos de la Comunitat Valenciana siguen por debajo de la media española en asignaturas como Ciencias y Matemáticas
El informe PISA dice que los países asiáticos vuelan y cobran mucha ventaja, que Europa se frena y que España o se estanca o pierde posiciones, es lamentable y necesita una reacción. En estos temas, y no en los de charanga y pandereta es en los que se expresa el verdadero patriotismo
"Son unos datos absolutamente increíbles, son absurdos para la Comunidad de Madrid, nosotros hemos puesto de manifiesto múltiples errores y por tanto no reconocemos que en estos datos que han salido esté el nivel de los estudiantes madrileños ni la labor de los profesores ni nada de nada", ha manifestado Ossorio
"La situación del sistema educativo asturiano es buena, pero hay que mejorar", ha dicho la consejera de Educación, Carmen Suárez, a la vista de los resultados del último informe PISA
El rendimiento en Matemáticas mejora en siete puntos respecto al último informe Pisa
Según los resultados del Informe PISA 2018 los alumnos canarios consiguen 460 y 470 puntos, respectivamente
En concreto, en el índice de Matemáticas, la Comunitat alcanza una puntuación de 473, inferior a la de 481 de la media nacional, mientras que en el caso de Ciencias, la clasificación de los alumnos valencianos es de 478 (483 puntos en la media de España)
Es la comunidad autónoma que más cae en resultados educativos tras las anomalías detectadas por la OCDE en la prueba de comprensión lectora que, según la consejería de Educación, ha empañado los resultados en Ciencia y Matemáticas
Los alumnos españoles de 15 años caen 10 puntos en ciencias, hasta los 483, y 5 en matemáticas, hasta los 481. La media de la organización económica está en 489 en las dos materias Los datos vuelven a reflejar la brecha entre comunidades: las del norte tienen mejores resultados que las del sur La Comunidad de Madrid, que pidió aplazar la publicación del informe por las "anomalías" en lectura, es la que más cae Los resultados sobre compresión lectora para España se han aplazado hasta aclarar fallos inexplicables en las pruebas de "al menos" el 5% de los casi 36.000 alumnos que hicieron la evaluación
Se trata de una de las pruebas educativas más influyentes del mundo. Sin embargo, está mostrando muchos puntos débiles. Antes de las irregularidades que se han descubierto hace unas semanas en España, varios grupos de investigadores como este de la Universidad de Oviedo ya habían estudiado la poca fiabilidad de estas pruebas
La OCDE está trabajando con el Gobierno de España para "identificar las causas" del comportamiento "anómalo" Estudiantes de algunos centros educativos dedicaban menos de 25 segundos a responder más de 20 preguntas
El concejal del Partido Popular ha cumplido su aspiración de dirigir el sistema de enseñanza pública en Burgos
Polémicas declaraciones de la exministra de Agricultura en los Desayunos de TVE El PP en Andalucía se desmarca de las declaraciones de García Tejerina
Fomento del respeto, libertad del alumno en la elección de la actividad y trabajos prácticos son las conclusiones de un grupo de profesores españoles que visitaron las aulas finlandesas en busca del secreto del éxito educativo del país nórdico
La lengua y la fragilidad socioeconómicas principales barreras
Jorge Castillo ha denunciado que la consejería busca reforzar a los centros seleccionados para las pruebas PISA mediante un proyecto educativo
Eva Domaika pone la lupa en los resultados del informe PIRLS de comprensión lectora
Las chicas consiguen una mejor media de resultados que los chicos en las Islas
Euskadi se encuentra a la cola del primer informe PISA dedicado al trabajo en equipo, por debajo de la media nacional
Las chicas son más colaborativas que los chicos en las aulas en todos los países de la OCDE
La reflexión de Ángel Martín, sociólogo y miembro de SoCyL, Asociación profesional de sociología de Castilla y León
Este miércoles hemos conocido los resultados del informe PISA sobre conocimientos financieros de los que se desprende que el 25% de los alumnos de 15 años no sabe interpretar una factura, ¿y tú? ¿contestarías bien a esas preguntas del informe?
El 25% de los alumnos de 15 años no sabe interpretar una factura según el informe PISA
Promete redoblar la formación del profesorado, más lectura en las aulas y una prueba específica de acceso a Magisterio para contrarrestar el suspenso de Pisa
La vocal de la Comisión Mujer del CSIC asegura que las estudiantes sufren más ansiedad ante la idea de fallar que sus compañeros varones
El informe de 2015 que suspendió a los estudiantes del País Vasco utilizó una muestra menor que la de hace tres años y con mayor peso de los estudiantes en castellano
El informe pisa vincula el mayor número de volúmenes en el hogar con los resultados de los estudiantes
Pepe Belmonte, catedrático de Literatura en la UMU, crítica en su último 'micromentario', la falta de promoción en los colegios y fuera de ellos, de la lectura
Un dirigente de la organización aconseja a la Comunidad que incentive "económica e intelectualmente" la carrera de los docentes
En la época del boom inmobiliario varios ayuntamientos de Castellón, gobernados por el Partido Popular, decidieron construir aparcamientos públicos para hacer caja. Con el tiempo se ha demostrado que fueron proyectos ruinosos. Algunos ni han abierto y otros lo han hecho gratis porque nadie quiere pagar por aparcar
"¿Se trata de una afirmación de la españolidad de España o de una aceptación de la catalanidad de Cataluña?", se pregunta Millás
La buena noticia es que en Balears todos somos ricos, aunque solo sea por una demostración de solidaridad con las minorías opulentas. La mala noticia es que en formación estamos en la zona ma´s clara del mapa, así en ciencias como en lectura o en matemáticas. Somos ricos, pero no muy listos
Análisis de la actualidad en Cantabria con Carlos Pajares y Paco Sierra
El informe concluye que los alumnos vascos se encuentran por debajo de la media de los países de la Unión Europea
La OCDE considera "alarmante" la tasa de alumnos repetidores de la ESO por el "coste social y económico" que supone
En consecuencia, Soria, que lleva años como la mejor provincia de la región, está entre las mejores del país
Montserrat Gomendio, 'número dos' del departamento de Educación de la OCDE responde a la consejera de Educación andaluza, que se queja de que los centros seleccionados en Andalucía representan el índice sociocultural más bajo de todos los seleccionados en el informe PISA
José Ángel Domínguez, vicerrector de la Universidad de Salamanca, considera que hay diferencias
Los sindicatos recuerdan que algunas de las pruebas en las que destaca Madrid están relacionadas con el nivel socioeconómico de los alumnos
Es uno de los datos que se extraen del Informe PISA conocido ayer
En nuestro país hay un déficit legendario de educación para tratar las opiniones del otro, pero eso no lo mide la famosa Pisa