

-
Estados Unidos se convierte en el primer país que abandona el Acuerdo de París contra el cambio climático
Tres años después de la decisión de Donald Trump, Estados Unidos oficialmente ha podido salirse este miércoles del histórico tratado que han ratificado casi 200 países
-
Primera demanda climática contra España
Greenpeace, Oxfam Intermón y Ecologistas en Acción han presentado este martes ante el Tribunal Supremo la primera denuncia contra el gobierno español por no cumplir con lo firmado en el acuerdo de París contra el Cambio Climático
-
El Gobierno prevé entre 250.000 y 300.000 nuevos empleos anuales en una década ante el cambio climático
La ONU estima que el cambio climático podría generar hasta 65 millones de puestos de trabajo mundiales para 2030.
-
Paredes de Nava, en la Conferencia Mundial del Clima
Ha participado en la exposición de 12 proyectos para cambiar la España rural
-
Audio
"No podemos fallar a nuestros hijos"
No fallar a nuestros hijos ante la crisis climática supone tomar medidas ya, empezar a actuar
-
La concentración de gases de efecto invernadero alcanza nuevas cifras récord
La concentración en la atmósfera de la Tierra de los gases que están provocando el cambio climático supera ya las 407 partes por millón y esto es un 43% más que hace sólo 30 años y la cifra más alta desde hace tres millones de años, según confirma la Organización Meteorológica Mundial
-
Trump renuncia a la lucha contra el cambio climático y comunica su rechazo al Acuerdo de París
España y Chile lamentan la salida de Estados Unidos del Acuerdo de París La próxima Cumbre del Clima se celebra en Madrid en el mes de diciembre
-
Chile no acogerá la Cumbre Mundial del Clima
Es el segunda vez que se cancela la COP25 tras el rechazo del nuevo presidente de Brasil a organizarla como en principio estaba previsto. La ONU está buscando ahora un país alternativo.
-
300 millones de personas en peligro por las inundaciones costeras provocadas por el cambio climático
Una nueva investigación advierte que se va a triplicar en el mundo el número de personas que se verán afectadas por las inundaciones costeras provocadas por el cambio climático en las próximas 3 décadas. En España serán más de 200.000 y las zonas de mayor riesgo de inundación son Doñana, el Delta del Ebro, Mar Menor, Cádiz y Huelva. .
-
Primera huelga mundial por el clima
500 organizaciones en España apoyan la huelga climática que hoy se celebra en todo el mundo. Su objetivo: exigir a los gobiernos medidas eficaces para hacer frente a la actual emergencia climática.
-
El cambio climático duplicará el número de refugiados
Un informe de Cruz Roja presentado en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York advierte que en 30 años habrá ya 200 millones de refugiados climáticos en el mundo y que el coste de su asistencia humanitaria alcanzará los 20.000 millones de dólares cada año a partir del 2030.
-
La ONU constata que fracasa la lucha contra el cambio climático
Un nuevo informe de la ONU advierte que casi todos los países que más contaminan la atmosfera de la Tierra, con Estados Unidos, India y China a la cabeza, no están dispuestos a reducir sus emisiones de C02. Consecuencia en la práctica: los gases que provocan el cambio climático aumentarán un 10% a nivel mundial durante la próxima década y, debido a ello, la temperatura media de la Tierra se disparará como mínimo 3 grados centígrados, casi el doble de lo establecido en el Acuerdo de París.
-
La producción agrícola se reducirá un 30% en 2050
Un informe internacional realizado por un centenar de expertos advierte que no tomar medidas eficaces para adaptarse al cambio climático provocará cuantiosas pérdidas económicas y aumentará también un 28% el número de personas afectadas por falta de agua alcanzando los 5.000 millones a mediados de este siglo.
-
Audio
Hay que cambiar la dieta para frenar el cambio climático
Un informe de la ONU recomienda que se reduzca el despilfarro de comida y se promuevan dietas menos carnívoras.
-
26 organizaciones piden que España declare la Emergencia Climática
Irlanda y el Reino Unido han sido los primeros países del mundo que han aprobado esta medida para acelerar la adopción de acciones y planes para frenar los dramáticos efectos del cambio climático.
-
Frenar el cambio climático ahorría billones de euros al año
Según una investigación realizada por varias Universidades de Estados Unidos (entre ellas la de Princeton y Vermont) reducir, de forma drástica, las emisiones mundiales de los gases contaminantes que están ahora recalentando el clima de la Tierra salvaría millones de vidas y evitaría billones de euros al año sólo en gastos sanitarios.
-
Los mejores glaciares del mundo están desapareciendo
Casi la mitad de los glaciares incluidos en la lista de Patrimonio Mundial de la Humanidad de la UNESCO, la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, desaparecerán si se mantiene el actual nivel de emisiones de gases que provocan el cambio climático, según advierte un nuevo informe internacional.
-
El cambio climático duplica la extinción de las especies marinas
Una investigación dirigida por la Universidad de Rutgers advierte que el recalentamiento de la Tierra ha hecho desaparecer el doble de especies en el mar que en tierra, porque no pueden escapar al aumento del calor.
-
Arranca la rebelión climática
Un nuevo movimiento de activistas contra el cambio climático inicia acciones de protesta no violenta en 45 países, entre ellos, España. Su objetivo es denunciar la actividad de las empresas más contaminantes .
-
2018: se acelera el cambio climático
Durante el 2018, se intensificó el cambio climático en todo el mundo, porque se registró un nuevo récord de calor, récord de subida del nivel del mar y récord en la emisión de los gases que están recalentando el clima de la Tierra, según denucia el nuevo informe de la Agencia de la ONU dedicada a la Meteorología.
-
Carbunión lamenta que el cierre de la minas españolas sea 'el único logro real' de Sánchez
A día se hoy, explica el presidente, Pedro Iglesia, sólo se ha sustuido la compra de carbón autóctono por carbón de importación en una política que choca con la tendencia europea
-
Vídeo
Jóvenes burgaleses 'toman' el 'Viernes por el Futuro'
El movimiento mundial estudiantil contra el cambio climático llega a Burgos con una huelga este 15 de marzo
-
El cambio climático reduce hasta un 35% el número de peces
Un nuevo informe científico realizado por la administración de Estados Unidos advierte que la costa de España es una de las más afectadas por la disminución del número de capturas en los caladeros de pesca debido al recalentamiento del agua del mar durante las últimas décadas.
-
Audio
LA ENTREVISTA"Detrás del negacionismo se esconden muchos intereses"
Orquestó las complicadas negociaciones de la ONU para lograr el primer gran acuerdo contra el cambio climático. Charlamos con la antropóloga Christiana Figueres
-
Estamos en la mitad de la década con más calor de la historia
La década del 2014 al 2023 será la más cálida desde que existen registros históricos, es decir, desde hace más de 150 años, según advierte un nuevo informe del MET, la Oficina Meteorológica del Reino Unido.
-
La "pausa" del cambio climático nunca fue real
Dos nuevos informes científicos que revisan artículos anteriores demuestran que el cambio climático no se ha detenido como se aseguraba en algunos estudios que fueron utilizados por países como Estados Unidos para rebajar las medidas encaminadas a detener el actual recalentamiento de nuestro planeta.
-
Los humanos están invirtiendo el "reloj climático"
Un estudio de científicos de Europa y Estados Unidos demuestra que las emisiones contaminantes del hombre está revirtiendo una tendencia al enfriamiento de la Tierra que se inició hace 50 millones de años. Y esto disparará las temperaturas mundiales hasta 13 grados y dejarnos un planeta sin hielo.
-
2019, tercer récord mundial consecutivo en las emisiones de CO2
Hace tres años en París, 195 países firmaron un acuerdo para reducir las emisiones de los gases contaminantes que provocan el cambio climático, pero en el 2018, por segundo año consecutivo, se va a batir el récord histórico, y lo mismo puede pasar en el 2019, según advierten varios informes científicos que se publican hoy.
-
Arranca la 24 Cumbre del Clima
En un año de grandes catástrofes climáticas y con un nuevo récord en las emisiones mundiales de C02, cuarenta jefes de gobierno inauguran la cumbre del clima de la ONU número 24, que se celebra en la ciudad polaca de Katowice y a la que asisten 30.000 delegados de 195 países, entre ellos, España.
- Cargar más